La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, sostuvo que la defensa de los derechos humanos debe abordarse sin miradas políticas, con el enfoque de la perspectiva pertinente y siempre necesaria de cómo estamos y cómo vamos en su protección.
Así lo expresó en la instalación del evento organizado por la entidad para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, en Cartagena, donde señaló que la lucha por los DDHH en nuestro país ha estado marcada por una historia llena de violencia, en la que las voces de las víctimas, de los defensores, de las lideresas y los líderes sociales han sido silenciadas.
Señaló que “la vulneración de los derechos humanos, cualquiera que ella sea, debe y tiene siempre que movilizar corazones en su rechazo, y debe siempre exigir de las autoridades las actuaciones excepcionales que esas reclamaciones exigen”.
Agregó que “dignificar estos logros políticos y sociales lleva implícito el sentido mismo de los DDHH y me permite hoy como Procuradora General y como cabeza del Ministerio Público hacer un llamado para que su defensa, sin importar la orilla política, sin importar cualquier perspectiva o visión económica, se materialice en su totalidad, y decirles a los actores que jamás desfallezcan en ese trabajo y en esa misión”.
La jefe del Ministerio Público indicó que la defensa del derecho a la vida digna es y será siempre el primer paso para el reconocimiento de la diferencia y parte fundamental para la garantía de los derechos de las minorías y de la ciudadanía en su conjunto. «Los DDHH lejos de ser una utopía, son también un bien común que requiere de esfuerzos para su respeto, defensa y promoción”, señaló.
Precisó que no existe situación, escenario o sector social sobre el cual la obligación de la entidad no sea el de brindar la debida atención, el oportuno acompañamiento y un trámite eficiente, pues es el deber mínimo que como servidores públicos “nos asiste en la defensa de los principios normativos y la garantía de los derechos de nuestras comunidades”.
Destacó que gracias a la cooperación internacional se han alcanzado importantes logros, como garantizar la presencia oportuna y permanente de los funcionarios del Ministerio Público en los territorios, así como el fortalecimiento técnico de los equipos asignados, lo que ha facilitado una mejor comunicación con las comunidades en la atención de sus demandas y peticiones.
Resaltó la labor de los defensores y defensoras de DDHH, pues sus logros sociales se constituyen en referente histórico y fuente normativa y cultural que fortalece las bases democráticas, y “porque anteponer sus intereses individuales por aquellos colectivos, incluso ofrendando la vida por su defensa, exige del Estado en su conjunto la debida atención, respeto y total consideración a sus peticiones, trámite de sus necesidades y de generar todo posible escenario de diálogo para su interlocución”.
Expresó su satisfacción porque este año fue reconocido el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que fortalece su compromiso con el modelo de buena gobernanza que se ha propuesto como Procuradora para enfrentar el flagelo de la deforestación y proteger nuestro entorno.
“Mi invitación no será otra en este día que reconocer los distintos caminos que conducen a la garantía y el goce pleno de los derechos humanos. Es esta una forma honesta de conmemorar la memoria de quienes su vida y demás derechos les han sido arrebatados, de acompañar el sacrificio detrás de sus conquistas y rodear las motivaciones que, ajustadas a derecho, se realizan desde los distintos territorios del país”, puntualizó en su intervención la Procuradora General.
Procuradora General de la Nación
En el evento participan, entre otros invitados, la magistrada de la Corte Penal Internacional, Johanna Korner, así como los defensores del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc; de Ecuador, César Marcel Córdova Valverde, y de Colombia, Carlos Ernesto Camargo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadisticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.