Un reconocimiento que celebra la identidad, la innovación y el sabor de una ciudad que cocina su futuro
La UNESCO ha declarado oficialmente a Manizales como Ciudad Creativa de la Gastronomía, reconocimiento que exalta el talento de sus cocineros, la riqueza de sus productos locales y la capacidad de su gente para fusionar tradición e innovación. Con este logro, Manizales se convierte en la tercera ciudad de Colombia en recibir esta distinción, junto con Popayán (2005) y Buenaventura (2017).
Un logro colectivo con sello caldense
La distinción es fruto de un proceso articulado entre múltiples actores: gremios, chefs, cocineras tradicionales, productores, restauranteros, agricultores, instituciones educativas y autoridades locales. Organizaciones como Fenalco, la Revista Gourmet, Cotelco, la Alianza Francesa, la Galería y de la Noche, y las Secretarías de Planeación, TIC y Competitividad, Cultura y Civismo unieron esfuerzos para construir una propuesta gastronómica sólida, sostenible y con identidad propia.
El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte, destacó:
“Este reconocimiento es fruto del esfuerzo por ofrecer alternativas de desarrollo económico, nuevos espacios de crecimiento para los ciudadanos y visitantes, y reafirma que Manizales es un destino internacional de alta calidad, tanto en gastronomía como en calidad de vida.”
Parte de una red global de creatividad
Desde su creación en 2004, la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO busca promover el desarrollo sostenible a través de la cultura y la innovación. En la categoría de Gastronomía, la red reúne más de 40 ciudades del mundo que sobresalen por su compromiso con la creatividad culinaria.
Manizales fue seleccionada gracias a su vasta tradición culinaria cafetera, la calidad de sus productos, su biodiversidad y la creatividad de sus chefs, quienes han reinterpretado recetas locales con técnicas contemporáneas.
Tradición y vanguardia en la mesa manizaleña
La cocina de Manizales representa su identidad: platos típicos como el fiambre, los fríjoles con chicharrón, el pepino relleno o el sancocho conviven con innovadoras creaciones basadas en productos del territorio como el café de origen, la papa criolla, las hierbas nativas o las frutas tropicales.
Rutas gastronómicas, festivales, cafés de especialidad y restaurantes de autor han posicionado a la ciudad como un destino emergente de turismo gastronómico en Colombia.
El chef Jorge Jiménez Londoño expresó:
“Ser Ciudad Creativa de la Gastronomía no es solo un logro de la Alcaldía, sino de todos los manizaleños. Gracias a los cocineros, empresarios y emprendedores que mantienen viva nuestra identidad culinaria.”
Gastronomía para el desarrollo sostenible
La declaratoria de la UNESCO representa también una oportunidad estratégica: fortalecer la producción local, fomentar prácticas sostenibles y crear empleo digno. La Alcaldía de Manizales impulsa programas de formación para jóvenes chefs y emprendedores, apoyando el relevo generacional y el fortalecimiento de la cadena de valor gastronómico.
La líder del programa de Industrias Creativas, Daniela Fernández Giraldo, aseguró:
“Desde la Alcaldía seguimos trabajando por una ciudad que se proyecta ante el mundo a través de su cultura, su creatividad y su gastronomía.”
Cooperación internacional para lograrlo
El proceso que llevó a Manizales a obtener este reconocimiento contó con el acompañamiento técnico de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), en el marco de la IX Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre Colombia y Ecuador (2024–2026).
El asesoramiento del consultor de patrimonio cultural Fabián Bedón y la colaboración con la ciudad ecuatoriana de Portoviejo permitieron enriquecer el modelo gastronómico local. Orientado a preservar y proyectar el talento de las cocineras y cocineros manizaleños.
Un futuro que sabe a progreso
Con esta declaratoria, Manizales consolida su liderazgo como una ciudad creativa, sostenible y de alta calidad de vida. Su gastronomía, profundamente ligada al territorio y a su gente, será un motor clave para promover el turismo. La economía local y el orgullo cultural de los caldenses.
Manizales cocina su futuro con creatividad, sabor y sostenibilidad.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
