La Gobernación de Caldas, a través de la Unidad de Turismo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, estableció una alianza estratégica con el SENA Regional Caldas para impulsar la Ruta del Paisaje Cultural Cafetero. Esta iniciativa, que tiene como epicentro el municipio de Chinchiná, busca promover el turismo sostenible y la riqueza cafetera del departamento.
Lea también: MZL Café Fest: Un Hito en la Caficultura de Manizales – InfoLibre
Experiencias únicas alrededor del café
Andrés Sierra, asesor de la Unidad de Turismo, destacó la importancia de esta alianza para atraer turistas nacionales e internacionales:
“Queremos que los visitantes vivan experiencias únicas a través del café. La participación del SENA es fundamental, pues su Escuela de la Calidad del Café permitirá conocer de cerca el proceso del grano, desde el cultivo hasta la taza”.
Además de Chinchiná, esta experiencia se replicará en otros municipios que forman parte del corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero.
Valor educativo y cultural
Óscar Andrés Maldonado Mora, director regional del SENA Caldas, resaltó el valor educativo de la iniciativa:
“A través de nuestros procesos de formación podemos mostrar a los turistas la importancia del café para Caldas. Es un producto emblemático que merece ser exaltado, y esta ruta nos permite destacar su valor y la riqueza de todo su proceso”.
Compromiso con el turismo sostenible
Con esta alianza, Caldas reafirma su compromiso con el turismo sostenible y la promoción de su patrimonio cafetero. La Ruta del Paisaje Cultural Cafetero ofrece una experiencia inmersiva que combina educación, cultura y tradición. Atrayendo a visitantes interesados en conocer la historia y el proceso detrás de uno de los productos más representativos del país.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
