Home Deportes Villacarmenza estrena cancha renovada para fortalecer la integración comunitaria

Villacarmenza estrena cancha renovada para fortalecer la integración comunitaria

0
Villacarmenza

La comunidad de Villacarmenza, en Manizales, celebra con entusiasmo la renovación de su cancha deportiva, un proyecto colaborativo que refuerza el tejido social y fomenta el deporte. Esta iniciativa, liderada por Pintuco en alianza con su Fundación y la Alcaldía de Manizales, es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar espacios para el beneficio colectivo.

Lea también: Reapertura de la Renovada Pista de Patinaje de la Unidad Deportiva Palogrande en Manizales – InfoLibre

Un proyecto que refleja la identidad manizaleña

La nueva cancha de Villacarmenza no solo es un espacio funcional para la práctica deportiva, sino también un reflejo de la identidad local. Con un diseño vibrante y colorido, inspirado en los paisajes y la cultura del Eje Cafetero, este espacio simboliza el espíritu de su comunidad.

Los habitantes del barrio participaron activamente en el proyecto, lo que reforzó el sentido de pertenencia hacia el escenario deportivo. Esta intervención no se limita a lo visual; busca impactar positivamente en la calidad de vida de los residentes a través del deporte y la recreación.

Transformación impulsada por alianzas estratégicas

La renovación de la cancha forma parte de un plan más amplio de Pintuco, que tiene como meta revitalizar 20 espacios deportivos en Colombia. En colaboración con la Fundación Pintuco y las Secretarías de Cultura, Civismo y Deporte de Manizales, este proyecto apuesta por la integración comunitaria como eje central.

Hasta ahora, el programa ha dejado huella en regiones como Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero, impactando a miles de personas. Al intervenir estos espacios, se busca no solo mejorar su infraestructura, sino también fortalecer la cohesión social y promover un estilo de vida saludable.

La importancia del trabajo conjunto

La ceremonia de entrega de la cancha contó con discursos de las autoridades locales, quienes subrayaron el impacto positivo del proyecto. Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura y Civismo, destacó:
«A través del arte, la cultura y el deporte, podemos construir una sociedad más unida y resiliente.»

El secretario del Deporte también enfatizó el compromiso con el mantenimiento del espacio, asegurando que será usado para actividades como escuelas deportivas y torneos que integren a la comunidad.

Impacto social y deportivo en Villacarmenza

Con la entrega de esta cancha renovada, Villacarmenza se posiciona como un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social. Este espacio, antes deteriorado, ahora es un lugar de encuentro que promueve valores como la disciplina, el respeto y la convivencia.

Además, se espera que la cancha sirva como un catalizador para futuros proyectos de desarrollo comunitario en la región, demostrando que las alianzas entre el sector público y privado son clave para alcanzar objetivos comunes.

Un modelo a seguir para otras comunidades

El éxito del proyecto de Villacarmenza invita a otras comunidades a replicar este modelo de colaboración. La combinación de recursos, creatividad y participación activa es esencial para generar cambios sostenibles. Este enfoque no solo mejora espacios físicos, sino también la calidad de vida y el sentido de pertenencia de los habitantes.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil