La crisis lechera en el departamento de Caldas ha encendido alarmas entre los pequeños y medianos productores, quienes representan el 80% del total de productores de leche en la región. Conscientes de la gravedad de la situación, el Gobierno de Caldas. A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, organizó una reunión crucial para encontrar soluciones que beneficien a este sector vulnerable.
El encuentro, realizado en Manizales, contó con la participación de actores clave, incluyendo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Policía Nacional, el Comité de Ganaderos y Agricultores de Caldas, y la Secretaría de Educación del departamento. El objetivo central fue analizar las causas de la crisis y establecer estrategias para revitalizar el mercado lechero local.
Análisis de la Situación Actual
Durante la reunión, se discutieron diversos factores que han contribuido a la disminución del consumo de leche en Caldas. Entre los más destacados, se señaló el cambio en las tendencias de consumo, donde productos alternativos a la leche han ganado popularidad, erosionando la demanda de este vital producto. Además, se mencionó el incremento en la compra de leche en polvo por parte de los operadores. Debido a su mayor durabilidad y menor costo comparado con la leche líquida.
Este cambio de preferencia ha afectado directamente a los productores locales, quienes dependen en gran medida de la venta de leche líquida para sostener sus fincas y familias. Patricia Jaramillo Henao, gerente del Comité de Ganaderos y Agricultores de Caldas, expresó su preocupación por la sostenibilidad de estos productores, enfatizando el alto impacto social que podría tener esta crisis si no se toman medidas adecuadas.
Compromisos y Acciones Futuras
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, reafirmó el compromiso del gobierno departamental para apoyar a los productores lecheros. En sus declaraciones, Murillo subrayó la importancia de garantizar que los campesinos puedan vender su leche a precios justos y competitivos, asegurando además que los productos mantengan altos estándares de calidad e inocuidad.
Como resultado concreto de la reunión, se estableció que a finales de mes los operadores y entidades participantes presentarán un informe detallado sobre las compras de leche líquida y en polvo realizadas en los últimos meses. Este informe será fundamental para tomar decisiones informadas en los próximos encuentros, con miras a resolver la crisis de manera efectiva y sostenible.
Perspectivas para el Futuro del Sector Lechero en Caldas
La reunión marca un primer paso crucial en la búsqueda de soluciones que puedan mitigar los efectos de la crisis lechera en Caldas. Si bien no existen soluciones inmediatas, el diálogo abierto entre los diferentes actores involucrados ofrece una esperanza de que, con un esfuerzo conjunto, se puedan implementar estrategias que protejan a los productores locales y revitalicen el mercado de la leche en la región.
En un contexto donde la sostenibilidad y el bienestar de los productores son fundamentales, es imperativo continuar trabajando en alternativas que permitan a los pequeños y medianos ganaderos mantenerse competitivos. La integración de estos productores en las cadenas de suministro de grandes compradores, como los que participaron en la reunión, es un paso esencial para asegurar su futuro.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw