Registraduría adjudica solución logística para elecciones 2025 y 2026
La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026) fue seleccionada para proveer la solución integral en los comicios.
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó mediante el Acto Administrativo 8135 del 9 de julio de 2025 la convocatoria pública para el diseño e implementación de la solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios que se utilizará en las elecciones de Consejos de Juventud, Congreso y Presidencia en 2025 y 2026.
Proceso abierto, plural y acompañado por entes de control
La convocatoria, publicada el 28 de mayo en el SECOP II, estuvo abierta a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de forma individual o en consorcio. El proceso contó con acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, y fue socializado con 12 organizaciones de la sociedad civil y observadores internacionales, entre ellos la OEA, IFES y Centro Carter.
Componentes técnicos del contrato adjudicado
La solución adjudicada abarca 13 componentes para las fases preelectoral, electoral y postelectoral:
- Inscripción de ciudadanos y registros.
- Candidatos.
- Jurados de votación.
- Kit electoral.
- Infovotantes.
- Biometría.
- Control de puestos de votación.
- Preconteo y comunicaciones.
- Escrutinios.
- Actas E-14.
- Actas E-11.
- Infraestructura tecnológica.
- Mesa de ayuda.
Ganador único: UT Integración Logística Electoral 2026
De los 10 interesados iniciales, solo la UT ILE 2026 presentó propuesta formal dentro del plazo establecido (24 de junio). Esta unión temporal está conformada por:
- Thomas Greg & Sons (Guernsey) S.A.
- Thomas Greg & Sons de Colombia S.A.
- Thomas Processing & System S.A.S.
- Securid S.A.S.
- Thomas Greg Express S.A.
- Compañía Colombiana de Seguridad Transbank Ltda.
- Grupo ASD S.A.S.
- Sociedad Operadora Opesa S.A.S.
- Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC
La propuesta fue evaluada rigurosamente en aspectos jurídicos, financieros, técnicos y de experiencia. Se flexibilizaron criterios de experiencia para ampliar la participación, permitiendo incluso acreditación internacional y no electoral (excepto en preconteo electrónico).
Garantías de transparencia
El proceso fue desarrollado por un equipo técnico de 30 funcionarios y evaluado por un comité especializado. Se destacó la apertura, pluralidad y transparencia del mismo, con vigilancia preventiva de entes de control y veeduría ciudadana.
“La Registraduría trabajó desde 2024 en este proceso, garantizando pluralidad, transparencia y rigurosidad técnica”, destacó Sabrina Cajiao Cabrera, gerente administrativa y financiera de la entidad.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw