Home Caldas Nuevo vehículo de salud extramural mejorará el acceso a servicios médicos en...

Nuevo vehículo de salud extramural mejorará el acceso a servicios médicos en Pácora, Caldas

2
Pácora

El acceso a los servicios de salud en las zonas rurales siempre ha sido un desafío importante en Colombia. En el municipio de Pácora, departamento de Caldas, más de la mitad de la población vive en áreas rurales. Sin embargo, una reciente entrega de un vehículo 4×4 para servicios de salud extramural promete cambiar esta realidad para más de 15.000 habitantes de estas zonas.

Lea también: Plan de Desarrollo en Caldas: Enfoque en Vías, Agro y Cultura en Aguadas y Pácora – InfoLibre

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) anunció con orgullo la entrega de este vehículo, que representó una inversión conjunta entre la DTSC y la ESE Santa Teresita, el hospital local que administrará el recurso. Esta inversión, que supera los 200 millones de pesos, tiene el objetivo de descentralizar los servicios de salud, acercando la atención médica a las zonas más apartadas del municipio.

Beneficios directos para más de 15.000 habitantes

Uno de los aspectos más destacados de esta entrega es la cantidad de personas que se verán beneficiadas. Se estima que alrededor de 15.791 habitantes de las zonas rurales de Pácora tendrán un acceso más rápido y eficiente a los servicios médicos. Este avance es crucial, ya que en muchas ocasiones, la falta de transporte adecuado limita las posibilidades de atención médica oportuna en veredas y áreas rurales alejadas.

La importancia de descentralizar los servicios de salud

La directora de la DTSC, Natalia Castaño Díaz, señaló que este vehículo permitirá llevar los servicios médicos directamente a las veredas, una estrategia clave para mejorar el acceso a la salud en zonas rurales. Al descentralizar la atención, no solo se facilita el acceso, sino que se mejora la calidad de vida de miles de personas que, de otra manera, tendrían que hacer largos desplazamientos para recibir atención médica.

Además, se subraya la importancia de la inversión continua en este tipo de infraestructuras. Durante el año, la DTSC ha gestionado inversiones por más de 760 millones de pesos en Pácora, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la mejora del sistema de salud local.

Un equipo médico que llega a los hogares

El gerente del Hospital Santa Teresita, Bryan Saldarriaga, expresó con entusiasmo que este nuevo vehículo no solo transportará al médico, sino también a un equipo completo de profesionales. Incluidos enfermeras, odontólogos y fisioterapeutas. Este enfoque multidisciplinario permitirá brindar un servicio integral, que no solo se centrará en la atención de emergencias. Sino también en la prevención y educación en salud.

El enfoque preventivo es esencial, ya que muchas enfermedades pueden ser evitadas o tratadas a tiempo si se detectan en sus primeras etapas. El vehículo permitirá llevar insumos médicos y realizar campañas de salud directamente en las comunidades. Lo que contribuirá a un impacto duradero en la salud pública del municipio.

El compromiso del gobierno local

La entrega de este vehículo no habría sido posible sin la colaboración de las autoridades locales. El alcalde de Pácora, Juan Camilo Isaza, destacó el impacto que esta herramienta tendrá en las zonas rurales del municipio. Para el alcalde, uno de los retos más grandes ha sido asegurar que los más de 50% de los habitantes que viven en estas áreas tengan acceso a servicios esenciales como la salud.

Este esfuerzo conjunto entre la DTSC, la ESE Santa Teresita y el gobierno local es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes entidades puede generar cambios reales y positivos en la vida de las personas.

Perspectivas futuras para la salud en Pácora

Con la entrega de este vehículo, Pácora está tomando un paso importante hacia la modernización y descentralización de los servicios de salud. Esta acción se alinea con las estrategias nacionales de Colombia para mejorar la cobertura y acceso en las áreas rurales. Donde históricamente los servicios de salud han sido más limitados.

El diputado de Caldas, Carlos Arango, subrayó que este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar el bienestar de la población. La movilidad del equipo médico no solo significa acceso, sino también eficiencia en la respuesta a las necesidades de salud de los ciudadanos.

Pácora: Un modelo de descentralización de la salud

Este avance en Pácora puede servir como un modelo para otros municipios que enfrentan desafíos similares. La idea de llevar la atención médica directamente a los hogares, especialmente en áreas rurales, es una estrategia que no solo mejora el acceso. Sino que también reduce los costos y tiempos asociados a los traslados de los pacientes.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil