Home Manizales Manizales Cómo Vamos: Primera Infancia 2024 revela avances y retos

Manizales Cómo Vamos: Primera Infancia 2024 revela avances y retos

0
Manizales Cómo Vamos
Manizales Cómo Vamos

Manizales Cómo Vamos presentó su informe Cómo Vamos en Primera Infancia 2024, un diagnóstico que recoge datos, tendencias y recomendaciones para orientar las políticas públicas y las decisiones colectivas en favor de los niños y niñas de 0 a 5 años.

El estudio busca identificar oportunidades para mejorar las condiciones de vida, salud, cuidado y educación de los más pequeños, quienes representan el presente y futuro de la ciudad.


✅ 1. Cambios en la población infantil

Entre 2020 y 2024, la población de 0 a 5 años disminuyó un 5,3%, pasando de 27.563 a 26.102 niños.

  • Las zonas rurales y la zona norte concentran proporcionalmente más población infantil.
  • Este cambio refleja avances en acceso a derechos reproductivos, mayor autonomía de las mujeres y mejores niveles de educación juvenil.

Para Manizales Cómo Vamos, menos niños no significa menos compromiso, sino más posibilidad de mejorar la calidad de su atención, priorizando recursos en las zonas con mayor concentración de menores.


✅ 2. Educación y cuidado: cobertura y oportunidades

  • Se destaca el programa Predictores de Aprendizaje de Confa, que permite detectar tempranamente dificultades en jardín y transición para brindar atención oportuna.
  • Aunque el ICBF mantiene buenos niveles de cobertura, en 2024 estuvo 500 niños por debajo de su meta.
  • En las instituciones educativas públicas hay más de 300 cupos excedentes en educación inicial, lo que abre una oportunidad para ampliar la atención a niños por fuera del sistema y complementar los esfuerzos de entidades privadas y nacionales.

✅ 3. Salud infantil: buenos avances, nuevos retos

  • Manizales mantiene tasas de vacunación superiores al 90%, un indicador positivo en salud pública.
  • Sin embargo, solo el 22% de los menores de cinco años tiene valoración nutricional, ya que el monitoreo depende de los reportes de las IPS.
  • Se recomienda implementar un sistema de seguimiento nutricional más representativo y multisectorial, enfocado en hogares con mayores vulnerabilidades, para prevenir desnutrición, sobrepeso y obesidad.

✅ 4. Protección: un panorama preocupante

El informe revela cifras críticas en violencia contra la primera infancia:

  • En 2024, Manizales fue la sexta capital con mayor tasa de violencia intrafamiliar.
  • Fue la tercera en presunto delito sexual infantil, según Medicina Legal.

Aunque la denuncia activa puede reflejar mayor confianza institucional, la situación exige estrategias más sólidas de prevención y protección, con acciones como:

✅ Formación del personal que atiende infancia
✅ Articulación entre sectores del poder público
✅ Sistemas de prevención y respuesta claros y coordinados


✅ Un llamado a priorizar a la primera infancia

Desde Manizales Cómo Vamos se invita a reflexionar sobre la realidad de los niños y niñas más pequeños:

“Una ciudad que transforma su presente debe asegurar, sin excusas, el cuidado de quienes representan su futuro.”

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil