Manizales, 22 de abril de 2024 – En un esfuerzo por impulsar la innovación y el desarrollo económico de la región, el Gobierno de Caldas, en alianza con la Universidad de Manizales, la Universidad Católica de Manizales e Incubar, llevó a cabo el Primer Simposio Internacional de Ecosistemas de Base Científico Tecnológico. Este evento, realizado en el marco del programa eCosystemBT, financiado por el Sistema General de Regalías, congregó a más de 170 actores del ecosistema emprendedores tecnológicos, científico y tecnológico de la región, nacional e internacional.
Lea también: ¡El SENA abre las inscripciones para su Primera Oferta de Formación Virtual de 2024! – InfoLibre
Un espacio para el intercambio de conocimiento y la colaboración
El Simposio sirvió como plataforma para presentar los avances del programa eCosystemBT, el cual brinda acompañamiento a 39 empresas en etapa de pre-aceleración y pro-aceleración, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y llevarlas al siguiente nivel.
Fortaleciendo el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación
Daissy Lorena Alzate, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó la importancia del evento para el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en la región: «Este encuentro nos permite interactuar con empresas y emprendedores de gran relevancia para el sector, a quienes desde la Gobernación impulsamos para generar transformación y progreso en el departamento«.
Conectando a los actores del ecosistema
Claudia Benavides, Directora de Incubar, señaló que el objetivo principal del Simposio era fomentar el intercambio de conocimiento y la colaboración entre los participantes: «Buscamos ofrecer contenidos de valor, pero sobre todo resultados concretos del proyecto eCosystemBT, generando conexiones y oportunidades para el desarrollo de iniciativas innovadoras en la región«.
Un impulso para el desarrollo competitivo de Caldas
Karen Torres, Directora de la Fundación Empresa, Estado en el Eje Cafetero, resaltó el papel fundamental que juegan este tipo de emprendimientos en el desarrollo competitivo de la región: «El fortalecimiento de iniciativas desde la academia, en alianza con el sector empresarial y el apoyo del Estado, es crucial para impulsar el progreso económico y social de Caldas«.
Articulando esfuerzos para potenciar el ecosistema con emprendedores tecnológicos
Benavides agregó que eCosystemBT trabaja en la creación de condiciones y capacidades en materia de innovación, emprendimiento y tecnología, a través de la articulación con proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas y el Ministerio de las TIC, como el Parque Tecnológico de Villamaría, el cual recibió recientemente recursos del Ministerio para potenciar sus capacidades en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Un compromiso con el futuro de Caldas
Alzate Moreno, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, concluyó enfatizando el compromiso del Gobierno de Caldas con el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en la región: «Estos encuentros hacen parte de una estrategia integral que venimos implementando para fortalecer el ecosistema científico, tecnológico y de innovación en Caldas, con iniciativas como el Parque Tecnológico, Científico y de Innovación en Villamaría, proyectos de conectividad y centros de inteligencia artificial. Adelantos que se suman a la visión de futuro que tenemos para nuestro departamento«.
El Simposio Internacional de Ecosistemas de Base Científico Tecnológico se consolida como un hito importante en el camino hacia un Caldas más innovador, competitivo y próspero.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw