Ante la devastación causada por las lluvias en el Chocó, la Gobernación de Caldas demuestra su espíritu solidario, integrándose a una iniciativa regional del Eje Cafetero. Con el objetivo de recolectar alimentos no perecederos, enlatados y elementos de aseo, esta campaña busca brindar alivio a las familias afectadas por las inundaciones y deslizamientos en el departamento chocoano.
Lea también: Video | Tragedia en el Cielo: Accidente de la Aeronave UH-60 en Chocó – InfoLibre
El esfuerzo, liderado en conjunto por las gobernaciones del Eje Cafetero, destaca la importancia de la acción conjunta en momentos de crisis. La recolección de donaciones se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de noviembre en un punto habilitado en la Gobernación de Caldas, específicamente en el emblemático Palacio Amarillo, ubicado en la Plaza de Bolívar de Manizales.
El compromiso de Caldas con la solidaridad
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, ha manifestado su firme apoyo a esta causa, resaltando que el Eje Cafetero es una región que siempre responde con empatía y rapidez ante las necesidades de otros territorios. Félix Ricardo Giraldo Delgado, profesional especializado de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, destacó la importancia de cada contribución, invitando a la comunidad a participar activamente.
Este llamado a la solidaridad no solo se limita a los habitantes de Manizales. También se extiende a los municipios de Caldas, donde los alcaldes y primeras gestoras sociales están llamados a organizar colectas en sus territorios para centralizar las ayudas en la Gobernación.
¿Por qué es urgente esta campaña?
La emergencia en el Chocó ha dejado a miles de familias en condiciones críticas. Las lluvias torrenciales han causado desbordamientos de ríos, destrucción de viviendas y afectaciones en infraestructuras clave. Este panorama requiere una respuesta inmediata para mitigar el sufrimiento de las comunidades afectadas.
La rapidez en la recolección de donativos busca aprovechar la última semana de noviembre para transportar y entregar las ayudas directamente a los damnificados. Este sentido de urgencia resalta el compromiso del Eje Cafetero por atender con diligencia las necesidades más apremiantes del Chocó.
Cómo puede ayudar la comunidad caldense
Para participar en esta campaña solidaria, los ciudadanos pueden llevar sus donaciones directamente al punto de recolección en la entrada principal del Palacio Amarillo. Entre los elementos más necesarios se incluyen:
- Alimentos no perecederos: arroz, pastas, lentejas, harina, entre otros.
- Enlatados: atunes, sardinas y productos listos para consumir.
- Elementos de aseo: jabones, papel higiénico, toallas higiénicas y productos de limpieza.
Cada aporte cuenta y, en palabras de Félix Ricardo Giraldo, «es un granito de arena que puede hacer una gran diferencia».
El impacto de la solidaridad regional
El trabajo conjunto de los gobernadores del Eje Cafetero no solo busca apoyar a los chocoanos en este momento crítico, sino también demostrar que la solidaridad es un valor esencial para el desarrollo de las regiones. Acciones como esta fortalecen los lazos entre departamentos y reflejan el poder de la unidad ante las adversidades.
La importancia de ayudar en tiempos de crisis
Este acto solidario destaca un principio fundamental: la capacidad de los colombianos para unirse en torno a una causa común. Caldas y el Eje Cafetero lideran con el ejemplo, recordando que el apoyo mutuo es esencial para superar las dificultades y construir una nación más solidaria y resiliente.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw