La seguridad en las zonas limítrofes entre Caldas y Antioquia se ha convertido en una prioridad estratégica para las autoridades del departamento. En un esfuerzo por proteger la paz y tranquilidad de los ciudadanos en estas áreas, el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, y el Secretario de Gobierno, Jorge Andrés Gómez Escudero, llevaron a cabo un consejo de seguridad extraordinario, del que surgieron importantes decisiones orientadas a fortalecer las acciones de control y vigilancia en esta región clave.
Lea también: Parte de tranquilidad a pobladores del Alto Oriente de Caldas – InfoLibre
El aumento del pie de fuerza, el fortalecimiento de las operaciones de inteligencia, y la colaboración interinstitucional fueron las principales estrategias adoptadas en el encuentro, que reunió a las fuerzas de seguridad y a los alcaldes de municipios estratégicos como Pensilvania, Norcasia y Samaná. La meta: hacer frente a las amenazas latentes y garantizar que la seguridad prevalezca en las zonas fronterizas del oriente caldense.
Fortalecimiento de la seguridad en las zonas fronterizas
Caldas, conocido por ser uno de los departamentos más seguros de Colombia, no escatima en esfuerzos para mantener este estatus. Las zonas del oriente que limitan con Antioquia han sido históricamente vulnerables a la inestabilidad debido a su geografía accidentada y la cercanía con rutas empleadas por actores criminales. Sin embargo, las recientes medidas buscan cambiar este panorama.
El incremento del pie de fuerza en áreas rurales y corregimientos como Arboleda, Pueblo Nuevo, San Daniel, San Diego y Florencia fue una de las primeras acciones tomadas. Estas áreas rurales han sido objeto de vigilancia especial por su proximidad con Antioquia, lo que las convierte en puntos estratégicos para la seguridad.
El subcomandante del Departamento de Policía Caldas, teniente coronel José Julián Riveros, subrayó que se realizarán labores preventivas y disuasivas, no solo en áreas urbanas, sino especialmente en las zonas rurales, donde las amenazas a la seguridad suelen manifestarse de manera más aguda.
La burbuja de operaciones e inteligencia
Para complementar el aumento del pie de fuerza, las autoridades también anunciaron la activación de una «burbuja» de operaciones e inteligencia. Esta burbuja no solo permitirá la recolección de información crítica sobre actividades delictivas en la región, sino que facilitará una respuesta más rápida y coordinada a los desafíos de seguridad que puedan surgir.
Las operaciones de inteligencia se enfocarán en la lucha contra la minería ilegal y la explotación ilícita de recursos naturales, dos problemas que han plagado las áreas rurales del oriente de Caldas. Estas actividades no solo representan una amenaza ambiental, sino que también están vinculadas con estructuras criminales que operan en la zona.
Además, las autoridades también implementarán campañas de educación y prevención para que las comunidades rurales sepan identificar y denunciar actividades ilícitas como la extorsión. En colaboración con el Gaula de la Policía Nacional, se espera que la ciudadanía esté mejor preparada para enfrentar estas amenazas.
La importancia de la colaboración interinstitucional
Uno de los puntos más destacados durante el consejo de seguridad fue la importancia de la articulación entre las diversas entidades gubernamentales y fuerzas de seguridad. La cooperación entre el Ejército Nacional, la Policía, las alcaldías locales y las autoridades del departamento es esencial para enfrentar de manera efectiva los problemas de seguridad en el oriente de Caldas.
El Secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, resaltó que se trabajará de manera conjunta con todas las instituciones para asegurar la paz en la región. Esta colaboración permitirá una mayor capacidad de respuesta ante cualquier situación de inseguridad y mejorará la percepción de tranquilidad entre los habitantes.
Compromisos para garantizar la paz en Caldas
Los compromisos adquiridos en este consejo de seguridad no son solo a corto plazo, sino que buscan establecer una seguridad sostenida en el tiempo. La presencia de las fuerzas de seguridad en la zona será permanente, y se realizarán campañas continuas de prevención del delito.
El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, reafirmó su compromiso con los ciudadanos del oriente del departamento, señalando que no se permitirá que el departamento pierda su estatus como uno de los más seguros del país. Según el mandatario, “vamos a reforzar nuestras acciones para que la seguridad impere en esa zona que en otrora fue tan afectada por la violencia”.
Los desafíos en las zonas rurales y limítrofes
Uno de los mayores retos en la región es la vasta extensión rural de los municipios orientales. Las áreas remotas y de difícil acceso facilitan el accionar de grupos criminales, pero también complican la respuesta de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el incremento del pie de fuerza en estas áreas y el uso de inteligencia operativa están diseñados para mitigar estos obstáculos.
La presencia permanente de la Policía Nacional en las zonas rurales es un cambio significativo. Las patrullas, combinadas con la activación de rutas de denuncia y protección para la comunidad, permiten que las autoridades estén más cerca de los ciudadanos y puedan responder rápidamente ante cualquier amenaza.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
