El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Caldas, presidido por el gobernador Henry Gutiérrez, se reunió este martes para abordar los temas prioritarios que afectan al departamento. La sesión se centró en la situación de calamidad pública en Samaná, el plan de preparación para la próxima temporada de lluvias, y las estrategias para hacer frente al desabastecimiento de agua en algunos municipios.
Lea también: Gobernación de Caldas Envía Ayudas para Atender a 238 Familias Afectadas por Vendaval en Samaná – InfoLibre
Samaná en estado de calamidad: Una prioridad inmediata
Samaná ha estado en estado de calamidad pública desde el 19 de septiembre, cuando un vendaval causó graves daños, afectando a más de 1.000 personas. Según el coordinador de gestión del riesgo de Samaná, Luis Felipe Gil Villa, se han brindado ayudas inmediatas en forma de tejas, colchonetas y frazadas. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha logrado atender al 8% de los afectados, lo que ha llevado a solicitar apoyo del Gobierno Nacional para continuar con la asistencia a la comunidad.
Este tipo de fenómenos no son nuevos para la región, y cada temporada de lluvias trae consigo el riesgo de deslizamientos, inundaciones y vendavales, lo que demanda una preparación exhaustiva por parte de las autoridades locales. El Consejo subrayó la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad, dada la vulnerabilidad de Caldas por su ubicación en el Eje Andino.
Preparación para la temporada de lluvias: Retos y oportunidades
El aumento de lluvias, si bien beneficia el medio ambiente y contribuye a la recarga de embalses y la generación de energía, también representa un reto para las zonas montañosas, como Caldas, donde el riesgo de deslizamientos es latente. El gobernador Henry Gutiérrez enfatizó que, aunque las lluvias son favorables para la agricultura y el suministro de agua, «debemos prepararnos para evitar tragedias causadas por desastres naturales».
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha alertado que, aunque no se espera la influencia del Fenómeno de la Niña este año, las lluvias en el último trimestre serán más intensas de lo habitual, superando entre un 20% y un 30% los promedios históricos. Esto implica una mayor probabilidad de desastres en áreas propensas, lo que exige la implementación de planes de contingencia.
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo también discutió los últimos ajustes al Plan Departamental de Gestión del Riesgo, que ya está listo para su aprobación. Este plan será crucial para gestionar eficazmente los riesgos durante la temporada de lluvias y garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.
Desabastecimiento de agua: Un problema creciente
Otro tema clave que se abordó en la reunión fue el desabastecimiento de agua en algunos municipios de Caldas. Empocaldas reportó dificultades en localidades como Belalcázar, Neira y Norcasia, donde ciertas zonas están experimentando una disminución en el suministro de agua. Esta situación es preocupante, ya que afecta no solo la calidad de vida de los habitantes, sino también la productividad agrícola y la disponibilidad de agua potable.
En respuesta a esta problemática, se plantearon estrategias de apoyo a los municipios más afectados, especialmente en la subregión del Occidente Próspero. Las autoridades están trabajando en soluciones a corto y largo plazo, que incluyen el transporte de agua en carrotanques y la perforación de pozos, así como mejoras en la infraestructura hídrica de la región.
Plan de gestión del riesgo: Prevención y acción inmediata
Durante la jornada, se revisaron los últimos ajustes del Plan Departamental de Gestión del Riesgo, un documento que está destinado a ser aprobado en breve por decreto. Este plan será fundamental para coordinar las acciones de prevención y respuesta ante desastres naturales, y garantizar que los recursos se distribuyan de manera eficiente a las zonas más vulnerables.
Las autoridades recalcaron la necesidad de una colaboración interinstitucional para mejorar la capacidad de respuesta del departamento ante emergencias. Esto incluye no solo a las instituciones gubernamentales, sino también a las comunidades locales, que deben estar preparadas para actuar rápidamente en caso de una emergencia climática.
Impacto del cambio climático en las lluvias
Uno de los factores que no se puede ignorar en este contexto es el impacto del cambio climático en los patrones climáticos de la región. La intensificación de las lluvias, junto con la prolongación de las temporadas secas, ha puesto a prueba la capacidad de gestión del riesgo en municipios rurales y semiurbanos. Las autoridades han subrayado la importancia de incorporar estrategias de resiliencia climática en el plan departamental, para mitigar los efectos a largo plazo del cambio climático.
El gobernador Henry Gutiérrez ha insistido en que la preparación para desastres debe ser una prioridad no solo para la administración actual, sino para las generaciones futuras, ya que los fenómenos climáticos extremos podrían aumentar en frecuencia e intensidad en los próximos años.
Recomendaciones para las comunidades
Con la llegada de la temporada de lluvias, es vital que las comunidades sigan las recomendaciones emitidas por las autoridades para prevenir desastres y proteger sus bienes y vidas. Estas incluyen:
- Realizar mantenimiento preventivo en techos, canaletas y alcantarillas para evitar inundaciones.
- Identificar rutas de evacuación en caso de deslizamientos o inundaciones.
- Tener un kit de emergencia preparado con agua potable, alimentos no perecederos, linternas y otros elementos esenciales.
- Informarse constantemente a través de los canales oficiales sobre el estado del clima y las alertas tempranas emitidas por el IDEAM.
El papel de la tecnología en la gestión del riesgo
Una de las herramientas clave para mejorar la gestión del riesgo en Caldas es el uso de tecnología avanzada para el monitoreo y predicción de fenómenos climáticos. El IDEAM y otras entidades están implementando sistemas de alerta temprana que permiten identificar riesgos con mayor antelación y activar los protocolos de emergencia antes de que ocurra un desastre.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
