El 26 de noviembre de 2023, se dio un paso significativo hacia el desarrollo urbano de la región centro-sur de Colombia. La votación unánime para la transferencia de $250 millones al recién conformado Área Metropolitana Centro Sur marca un hito en la colaboración intermunicipal y en la planificación metropolitana en el país. Con la participación de los municipios de Manizales, Palestina, Villamaría y Neira, esta decisión no solo impulsa el funcionamiento de la entidad, sino que también promete mejorar la calidad de vida de los residentes de la región a través de una gestión más eficiente y coherente de los recursos.
Lea también: El Primer Consejo de Gobierno Metropolitano: Un Hito para la Región Centro Sur de Caldas – InfoLibre
La Aprobación Unánime: Un Paso Significativo
El respaldo unánime al proyecto de Acuerdo 023 de 2024 destaca la importancia y la urgencia de fortalecer la estructura del Área Metropolitana Centro Sur. La votación, llevada a cabo el 26 de noviembre de 2023, contó con el apoyo de todos los concejales presentes, reflejando un consenso político y social en torno a la necesidad de una planificación metropolitana coordinada. Esta votación no solo garantiza la asignación de recursos, sino que también asegura la implementación de políticas de desarrollo urbano que beneficien a toda la región.
Distribución Financiera y Asignación de Recursos
El monto total de $250 millones aprobado por unanimidad está destinado a cubrir una serie de necesidades operativas y administrativas del Área Metropolitana Centro Sur. Manizales, como municipio principal, aportará $250 millones, mientras que Neira, Palestina y Villamaría contribuirán con $50 millones cada uno. Estos fondos se utilizarán para establecer una estructura organizativa sólida que incluya la contratación de un director, personal financiero y jurídico, así como asistentes administrativos. Además, los recursos facilitarán el funcionamiento de la Junta Metropolitana y el Consejo Metropolitano, órganos esenciales para la toma de decisiones y la gobernanza en el área.
Objetivos de la Financiación
La asignación de estos fondos no se limita solo al establecimiento de estructuras administrativas. Uno de los objetivos clave es la formulación del Plan de Desarrollo Metropolitano y el Plan de Ordenamiento Metropolitano. Estos planes son esenciales para definir la dirección futura de la región, orientando el crecimiento urbano de manera sostenible y eficiente. Además, con la financiación adecuada, se espera que el Área Metropolitana Centro Sur comience a desarrollar productos y mostrar resultados tangibles en el próximo año, posicionándose como un modelo de desarrollo regional en Colombia.
Formación del Área Metropolitana Centro Sur
La creación del Área Metropolitana Centro Sur es un proceso que ha venido gestándose con el tiempo y que recibió un impulso significativo en el año anterior gracias al respaldo ciudadano. La participación activa de los habitantes de Palestina, Villamaría, Neira y Manizales fue fundamental para consolidar esta figura asociativa territorial. Con la firma del convenio el 21 de diciembre de 2023, se formalizó la estructura de gobernanza que permitirá a los municipios trabajar de manera conjunta para abordar los desafíos comunes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Papel del Secretario de Planeación de Manizales
José Fernando Olarte Osorio, Secretario de Planeación de Manizales, ha sido una figura clave en este proceso. Según Olarte, la consolidación del Área Metropolitana no solo se trata de la gestión de recursos, sino de la creación de un marco estratégico que permita una planificación integral y a largo plazo. «Continuamos avanzando en los procesos de consolidación y de conformación del Área Metropolitana», expresó Olarte. Su visión incluye no solo la implementación de los planes de desarrollo, sino también el establecimiento de una estructura administrativa y presupuestal que asegure la sostenibilidad y efectividad de las operaciones de la entidad.
Contribuciones de los Municipios Participantes
Cada municipio involucrado tiene un rol específico en la consolidación del Área Metropolitana. Manizales, como el principal contribuyente, lidera la coordinación y la distribución de los fondos. Neira, Palestina y Villamaría, aunque con aportes menores, también desempeñan roles cruciales en el apoyo a las actividades operativas y en la representación dentro de los órganos de gobernanza. Esta distribución equitativa de responsabilidades y recursos asegura que cada municipio tenga voz y voto en la toma de decisiones, promoviendo una gestión inclusiva y colaborativa.
Marco Legal y Administrativo
La creación del Área Metropolitana Centro Sur está respaldada por un marco legal robusto que garantiza su legitimidad y sostenibilidad. El Acuerdo 023 de 2024 no solo establece las bases para la asignación de recursos, sino que también define las estructuras administrativas que regirán el funcionamiento de la entidad. Con la designación de un director y otros cargos clave, se asegura una gestión eficiente y transparente de los fondos, así como una supervisión adecuada de las actividades y proyectos emprendidos por el Área Metropolitana.
Planes para el Desarrollo Metropolitano
Uno de los componentes esenciales del funcionamiento del Área Metropolitana es la formulación del Plan de Desarrollo Metropolitano. Este plan incluirá estrategias para mejorar la infraestructura, el transporte público, la gestión ambiental y la planificación del uso del suelo, entre otros aspectos. Además, se desarrollará un Plan de Ordenamiento Metropolitano que guiará el crecimiento y la expansión urbana de manera sostenible, asegurando que se respeten los entornos naturales y se promueva la calidad de vida de los habitantes.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw