Home Regional Tren del Café: Antioquia, Caldas y Risaralda impulsan corredor férreo

Tren del Café: Antioquia, Caldas y Risaralda impulsan corredor férreo

0
Tren del Café
Tren del Café

El Tren del Café, una de las iniciativas logísticas más ambiciosas del occidente colombiano, avanza con paso firme gracias a la voluntad decidida de las Gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda. En una reunión realizada en Medellín, Risaralda confirmó su vinculación al proyecto, consolidando una visión regional articulada para fortalecer la conectividad férrea y la competitividad económica del Paisaje Cultural Cafetero.

Esta alianza busca integrar el sistema férreo con los principales corredores logísticos del país y los puertos marítimos del Caribe y el Pacífico, generando un impacto directo en la reducción de costos de transporte y tiempos de tránsito para los sectores productivos de la región.


Un corredor férreo para conectar la región

El Tren del Café tendrá una longitud total de 237,7 kilómetros, distribuidos así:

  • 32 km en Risaralda
  • 99 km en Antioquia
  • 107 km en Caldas

En total, conectará 14 municipios: siete en Antioquia, siete en Caldas y dos en Risaralda (Marsella y La Virginia).

Aunque su vocación principal será de carga, también tendrá capacidad para pasajeros, convirtiéndose en un eje clave de movilidad y conectividad regional.


Beneficios logísticos y económicos

Este corredor férreo reducirá significativamente la distancia entre el centro del país y los puertos, especialmente cuando entre en operación el puerto de Urabá. Esto permitirá:

  • Menores costos logísticos para transportar mercancías desde el Valle del Cauca hacia el Valle de Aburrá, Santanderes, Boyacá y Costa Atlántica.
  • Conexión intermodal con otros sistemas en desarrollo, como el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá.
  • Mayor competitividad para los sectores productivos de la región.

Dos unidades funcionales para su desarrollo

El proyecto se estructura en dos fases:

Unidad 1: Primavera (Caldas, Antioquia) – Kilómetro 41 (Caldas)

  • Movilización proyectada de 2,4 millones de toneladas anuales en su primer año.
  • 2 puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
  • Actualmente en fase de estructuración avanzada de estudios técnicos, legales y financieros.
  • Inversión estimada en estudios: $17.940 millones.

Unidad 2: Kilómetro 41 (Caldas) – Caimalito (La Virginia, Risaralda)

  • En fase de caracterización del trazado férreo existente, para recuperar infraestructura y optimizar el diseño.

Una visión regional para el desarrollo

El Tren del Café no solo busca ser un proyecto logístico y de transporte, sino también un motor de integración territorial y un impulso al Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio vivo.

Con este avance, las Gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda reafirman su compromiso con una visión de desarrollo que trasciende fronteras departamentales, articulando la movilidad férrea con la estrategia económica y turística de toda la región.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil