Home Manizales Marãɗe: tipografía Emberá Katío gana el Premio Lápiz de Acero 2025

Marãɗe: tipografía Emberá Katío gana el Premio Lápiz de Acero 2025

0
Lápiz de Acero
Lápiz de Acero

CHEC Grupo EPM y la Universidad Católica de Manizales celebran un reconocimiento de Lápiz de Acero 2025 al diseño con propósito, la interculturalidad y la preservación de las lenguas indígenas.

Marãɗe, que en lengua Emberá Katío significa “de ustedes”, es mucho más que una fuente tipográfica: es un homenaje al territorio, la identidad y la diversidad lingüística.

Durante la ceremonia del Premio Lápiz de Acero 2025, realizada en Bogotá, la tipografía Marãɗe fue galardonada en la categoría Tipografía Profesional, destacándose como un referente de innovación social y diseño cultural. El desarrollo fue liderado por la Universidad Católica de Manizales, con financiación de CHEC Grupo EPM y diseño de la tipógrafa Ana María Serna Botero.

Lea también: Marta Liliana Marín Cano, nueva Rectora de la Universidad Católica de Manizales para el periodo 2024-2028 – InfoLibre


🌱 Un proyecto para preservar una lengua viva

La iniciativa nace del trabajo conjunto con el Resguardo Indígena Gitó Dokabú (Santa Cecilia, Risaralda). Con el objetivo de revitalizar la lengua Emberá Katío escrita, dotándola de herramientas digitales que aseguren su permanencia para futuras generaciones.

La tipografía fue creada en diálogo con sabedores ancestrales, docentes, niños y diseñadores, convirtiéndose en una herramienta para la educación y la resistencia cultural.


💻 De la tradición a lo digital: impacto del proyecto

Marãɗe es parte de una estrategia educativa y tecnológica más amplia que incluye:

✔️ Integración de la fuente en el currículo de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Dachi Dada Kera.
✔️ Proyección de un teclado Emberá Katío.
✔️ Desarrollo de cartillas de lectoescritura, juegos pedagógicos y diccionarios.
✔️ Diseño de aplicaciones con inteligencia artificial que dinamicen el aprendizaje de la lengua.
✔️ Transferencia de conocimiento a otros territorios Emberá de la región.


📜 Un reconocimiento que cumple con la Ley 1381 de 2010

Este premio se alinea con el cumplimiento de la Ley de Lenguas Nativas, que promueve el derecho de los pueblos étnicos a preservar y desarrollar sus lenguas. Marãɗe representa una forma concreta de avanzar en esa dirección, con tecnología, diseño y justicia lingüística.


🗣️ «Marãɗe: de ustedes, para todos»

Desde CHEC Grupo EPM y la Universidad Católica de Manizales, se destaca este logro como una muestra de cómo la articulación entre la academia, las empresas y las comunidades puede generar soluciones reales para el patrimonio cultural.

“Marãɗe es una tipografía con alma, construida desde la interculturalidad y el respeto por las raíces”, señalan desde la organización del Lápiz de Acero.


🔗 Conoce el proyecto completo aquí:
https://www.lapizdeacero.org/nominado/maraɗe-tipografia-para-la-lengua-embera-katio

📸 Incluye una imagen de la tipografía Marãɗe en uso o diseño, con ALT: “Tipografía Marãɗe – lengua Emberá Katío”


💡 ¿Sabías que…?

  • Solo en Colombia existen más de 60 lenguas nativas vivas.
  • Muchas de ellas no cuentan con herramientas digitales para su enseñanza o documentación.
  • Marãɗe es la primera tipografía profesional diseñada especialmente para el Emberá Katío.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil