Manizales, 23 de marzo de 2024 – La Secretaría de Salud Pública de Manizales dio a conocer las medidas de prevención y seguridad que se deben tener en cuenta con los alimentos durante la Semana Santa, para evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Lea también: Cuidado en las Festividades: Riesgos del Consumo de Carne en Vía Pública – InfoLibre
Recomendaciones de la Secretaría de Salud Pública para consumir alimentos frescos y seguros:
- Refrigeración: Los pescados, mariscos, carnes y demás alimentos deben mantenerse refrigerados para su adecuada conservación.
- Cocción completa: Consumir carne, pollo y pescados completamente cocidos para eliminar cualquier bacteria presente.
- Enlatados: Verificar que las latas no estén infladas, oxidadas o rotas. Rechazar y denunciar productos con fechas de vencimiento vencidas.
- Agua potable: Consumir agua potable o hervida previamente.
- Preparación reciente: Consumir alimentos bien cocidos y de reciente preparación.
- Lavado de frutas y verduras: Lavar siempre las frutas, verduras y hortalizas con agua limpia y tratada antes de consumirlas.
Signos de alarma por consumo de alimentos en mal estado:
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Diarrea con sangre
- Deshidratación
En caso de presentar estos síntomas, consulte oportunamente con un médico.
Cómo reconocer el pescado fresco:
Buena calidad:
- Ojos: Ocupan toda la cavidad orbitaria, son transparentes, brillantes, salientes y con pupila oscura.
- Branquias: De color rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, sin sustancias viscosas, con olor suave a mar.
- Músculos (carne): Firme y elástica al tacto, bien adherida a los huesos, sin desprenderse al presionar con los dedos. Color propio con superficie de corte brillante.
- Olor: Agradable, con aroma marino.
- Escamas: Unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas.
- Cavidad abdominal: Completamente eviscerada y limpia, superficie sin desgarres, lustrosa.
Mala calidad:
- Ojos: Opacos, hundidos, nublados, con pupila gris.
- Branquias: Café parduzco, mucus amarillento y espeso.
- Músculos (carne): Blanda y floja, se desprende de los huesos y espinas con facilidad.
- Olor: Anormal, amoniacal, fétido.
- Escamas: Opacas, viscosas, pérdida de gran cantidad de escamas al tacto.
- Cavidad abdominal: Desgarrada, huesos o espinas separadas del tejido, evisceración incompleta.
Siguiendo estas recomendaciones, se pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y disfrutar de una Semana Santa segura y saludable.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
[…] Lea también: Semana Santa: Secretaría de Salud Pública de Manizales da a conocer medidas de prevención y segur… […]