Manizales se prepara para recibir un evento empresarial de gran relevancia, la Cumbre de Liderazgo e Innovación Empresarial: Visiones con Propósito Desde el Eje Cafetero, que reunirá a más de 40 presidentes y gerentes de las principales empresas de Colombia. Este evento se celebrará los días 24 y 25 de octubre, y tiene como objetivo principal fortalecer el liderazgo empresarial, promover la innovación y consolidar el Eje Cafetero como un motor estratégico de desarrollo económico tanto a nivel nacional como internacional.
Lea también: Manizales, epicentro de la innovación empresarial – InfoLibre
Manizales como epicentro de liderazgo empresarial
La elección de Manizales como sede de esta cumbre no es casual. Esta ciudad, en el corazón del Eje Cafetero, se ha convertido en un punto de referencia para el desarrollo empresarial e industrial de Colombia. Con una ubicación privilegiada, una infraestructura en crecimiento y un clima propicio para los negocios, Manizales ofrece un ambiente ideal para que los líderes de grandes empresas puedan reunirse, intercambiar conocimientos y forjar alianzas estratégicas.
El evento ha sido organizado en colaboración entre el Foro de Presidentes, la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y la Universidad Autónoma de Manizales. Estas instituciones han unido esfuerzos para asegurar que la cumbre sea un éxito rotundo y para promover a la ciudad como un centro de innovación y liderazgo empresarial.
Un enfoque en la internacionalización y el impacto del Eje Cafetero
La cumbre contará con una amplia variedad de paneles y presentaciones, con un enfoque particular en la internacionalización empresarial. El 24 de octubre, el evento se llevará a cabo en el Auditorio Mario Calderón de la Universidad Autónoma de Manizales, donde líderes de renombre debatirán sobre las estrategias necesarias para expandir las fronteras del comercio y la industria colombiana.
Uno de los puntos más destacados será la presentación del caso de éxito de El Salvador, a cargo de Gustavo Tamayo, delegado comercial de la Cámara de Comercio Centroamericana y del Caribe. Este testimonio será seguido por un panel titulado “Expandiendo Fronteras: liderazgo para la Internacionalización Empresarial”, en el que participarán figuras clave como Luis Guillermo Plata, ex Ministro de Comercio, Industria y Turismo, María Emilia Correa, cofundadora de Sistema B, Ana María Díaz, Gerente de la planta de Ternium en Manizales, entre otros.
El enfoque en la internacionalización refleja la necesidad de que las empresas colombianas no solo crezcan a nivel local, sino que también exploren oportunidades en mercados globales, diversificando sus operaciones y buscando sinergias con otros países.
Liderazgo e Innovación con Propósito
Otro momento clave de la cumbre será la intervención del reconocido diseñador de moda masculina, Ricardo Pava, quien hablará sobre el tema “Liderazgo e Innovación con Propósito”. Su presentación está orientada a inspirar a los líderes empresariales a integrar la innovación en sus procesos, sin perder de vista el propósito social y el impacto positivo que pueden generar en la comunidad.
Por su parte, María Camila Martínez Muriel, Directora de Pro Quindío, destacará las ventajas y oportunidades que ofrece el Eje Cafetero para la inversión. Con su paisaje cultural y su riqueza en recursos naturales, esta región está llamada a ser un eje fundamental en el desarrollo económico de Colombia.
El impacto del Eje Cafetero: Casos de Éxito que Inspiran
El evento también buscará resaltar los casos de éxito locales que han hecho del Eje Cafetero un ejemplo a seguir. En el panel titulado “El impacto del Eje Cafetero: Casos de Éxito Empresarial que Inspiran”, líderes como Luis Javier Arango, presidente de Partes y Complementos Plásticos (PCP), Mauricio Trujillo, gerente general de Hada, Liliana Gutiérrez, presidenta de LG Consultores S.A.S., y Lina María Álvarez de la ANDI Risaralda, compartirán sus historias de éxito y las lecciones aprendidas a lo largo de sus trayectorias empresariales. Este panel será moderado por Ignacio Gaitán, presidente de El Colombiano.
Una oportunidad para la colaboración y el crecimiento empresarial
El segundo día del evento, el 25 de octubre, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca algunas de las empresas más innovadoras de la región a través de visitas industriales. Además, los participantes tendrán la oportunidad de establecer redes de colaboración durante un almuerzo empresarial en una hacienda cafetera, un entorno ideal para el fortalecimiento de relaciones empresariales.
Este tipo de eventos no solo proporcionan una plataforma para la discusión de ideas, sino que también promueven la colaboración entre empresas, gobiernos e instituciones educativas, uniendo esfuerzos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de Colombia en el ámbito global.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw