Home Caldas Las Letras Caldenses Brillaron: Presentación de Libros y Premiación Literaria

Las Letras Caldenses Brillaron: Presentación de Libros y Premiación Literaria

0
Libro

El Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas se llenó de luz y poesía con la presentación de dos significativas colecciones de libros, “Autores Caldenses” y “Libros al Aire 2024”, acompañadas de la premiación de los ganadores del concurso literario “Un Corazón de Papel”. Este evento reafirmó el compromiso del departamento con la cultura y destacó el impacto de la literatura como pilar del desarrollo social y creativo de la región.

Lea también: La creación de un cuento: inclusión a través de la literatura – InfoLibre

El Palacio Amarillo: un epicentro de las letras caldenses

La emblemática sala Rafael Uribe Uribe se convirtió en un punto de encuentro para escritores, lectores y autoridades culturales. En este espacio, las historias, poemas y ensayos caldenses cobraron vida, conectando generaciones y fomentando un profundo sentido de identidad regional.

La presentación de las colecciones literarias

Durante la ceremonia, se destacaron dos iniciativas clave que consolidan la producción literaria del departamento. La colección “Autores Caldenses” reunió obras de escritores consolidados que reflejan la esencia del territorio, mientras que “Libros al Aire 2024” ofreció una plataforma para voces emergentes y narrativas innovadoras.

El impacto cultural de las iniciativas

Estas colecciones representan mucho más que libros; son un vehículo para preservar las historias locales y darles un espacio en la memoria colectiva. Según Luz Elena Castaño Rendón, secretaria de Cultura de Caldas, el proyecto “garantiza la permanencia de las narrativas caldenses, integrando a niños, adolescentes y adultos en el mundo de las letras”.

Autores destacados: de lo consagrado a lo emergente

Una de las escritoras reconocidas fue María Helena Giraldo, autora del libro “Escabel”, quien expresó su emoción por ser parte de una iniciativa que “construye cultura e inspira a nuevas generaciones”. Por otro lado, jóvenes como María Fernanda Montoya, ganadora del concurso “Un Corazón de Papel” con su obra “Amor entre colores”, compartieron sus experiencias, destacando cómo estas plataformas motivan a los jóvenes a escribir y soñar a través de las palabras.

“Un Corazón de Papel”: la literatura como puente creativo

El concurso literario “Un Corazón de Papel” se convirtió en el eje central del evento, premiando a nueve escritores de diferentes categorías (cuento, poesía y relato). Con más de 300 participantes provenientes de 21 municipios, el certamen destacó el talento que florece en los rincones rurales y urbanos de Caldas.

Premiación y publicaciones

La premiación fue un momento cargado de emoción, donde se reconoció el esfuerzo y la creatividad de los ganadores. Además, los textos premiados se integraron a la colección “Libros al Aire 2024”, junto con los resultados del concurso de cuento “Cuenta con Efigas”, promovido por Efigas, la empresa de gas natural domiciliario del Eje Cafetero.

Entre las obras destacadas publicadas este año se encuentran:

De “Autores Caldenses”:

  • Caminos transitados – Víctor Agudelo
  • Literacura: Peroratas Literarias – Juan Jurado
  • Reina de picas – Jaime Echeverri
  • Coronavirus en Caldas – Octavio Hernández Jiménez

De “Libros al Aire 2024”:

  • Somos tiempo, somos tierra – Teresa González García
  • Escabel – María Helena Giraldo
  • Camino de palabras – Aníbal Gamboa Zapata
  • Cuentos que se tejen con hilos de café – Paula Andrea Vargas Román
  • El extraño mundo que nos habita – Germán Ocampo Correa
  • Entre la luna: antología poética – Poesía de 9 autores de Salamina y Risaralda
  • Un Corazón de Papel/Cuenta con Efigas – Textos de los ganadores de concursos literarios

Construyendo un legado literario

Las letras caldenses están dejando una huella profunda en la cultura regional y nacional. Estas publicaciones no solo celebran la diversidad y riqueza del pensamiento local, sino que también aseguran que las voces del presente sean un legado para las futuras generaciones.

Fomentando la lectura y la escritura

Uno de los objetivos principales de estas iniciativas es cultivar hábitos de lectura y escritura, especialmente entre los jóvenes. La Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Caldas juega un papel fundamental en esta tarea, promoviendo espacios para la creatividad y el aprendizaje.

El futuro de la literatura en Caldas

Con eventos como este, Caldas se posiciona como un faro literario en el Eje Cafetero, demostrando que la literatura es una herramienta poderosa para conectar comunidades, narrar historias y preservar la identidad cultural.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil