En un esfuerzo concertado por reducir los casos de dengue y proteger la salud de los caldenses, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha hecho un llamado urgente a todos los municipios del departamento. La meta es intensificar las medidas de promoción, prevención y control del dengue, una enfermedad que requiere una coordinación constante y efectiva para su mitigación. A continuación, se presenta un análisis detallado de las estrategias y acciones recomendadas por la DTSC.
El Dengue en Caldas: Un Problema de Salud Pública
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y su incidencia en Caldas ha sido preocupante. Según los datos recientes, a la semana 24 del 2024, el departamento ha registrado un total de 1,270 casos entre probables y confirmados. Los municipios más afectados incluyen Salamina, La Dorada, y Belalcázar, con cifras que alarman y exigen una respuesta inmediata.
Llamado a la Acción: Intensificación de Medidas Preventivas
Carlos Alberto López Morales, profesional de apoyo del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la DTSC, destacó la importancia de activar los equipos funcionales para planear estratégicamente todas las acciones de promoción, prevención y control del dengue. La estrategia se alinea con la circular 013 del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud, enfatizando la activación del plan de contingencia con cinco líneas de acción claves:
Movilización Social y Participación Comunitaria La participación comunitaria es crucial. Se debe fomentar la movilización social a través de jornadas de promoción donde la comunidad se involucre activamente en la recolección de inservibles y la identificación de criaderos de mosquitos. La colaboración de los habitantes es esencial para eliminar los potenciales sitios de reproducción del mosquito vector.
Recolección de Inservibles y Eliminación de Criaderos Una de las principales estrategias para controlar el dengue es la recolección de inservibles. Estos objetos, cuando se acumulan agua, se convierten en criaderos ideales para los mosquitos. La comunidad debe ser consciente de la importancia de eliminar estos potenciales criaderos para reducir la población de mosquitos.
Atención en Salud y Protocolos Efectivos López Morales también resaltó la necesidad de mejorar las acciones de atención en salud. Algunas Empresas Sociales del Estado (ESE) no están aplicando correctamente los protocolos establecidos, lo cual es un aspecto crítico que debe ser corregido inmediatamente para asegurar una respuesta efectiva ante los casos de dengue.
Datos Actuales: Casos de Dengue en Caldas
Un vistazo a las estadísticas recientes muestra la distribución de casos de dengue en los diferentes municipios de Caldas. La siguiente tabla resume los casos reportados hasta la semana 24 del 2024:
Municipio | Número de casos |
---|---|
Salamina | 318 |
La Dorada | 131 |
Belalcázar | 126 |
Palestina | 122 |
Chinchiná | 112 |
Aguadas | 84 |
Viterbo | 73 |
Manizales | 53 |
Risaralda | 41 |
Samaná | 40 |
Anserma | 39 |
Riosucio | 26 |
Norcasia | 23 |
Supía | 19 |
Victoria | 17 |
No registra municipio | 11 |
Marmato | 6 |
Neira | 6 |
Villamaría | 6 |
Filadelfia | 5 |
Marquetalia | 5 |
Pensilvania | 3 |
Pácora | 2 |
Manzanares | 1 |
San José | 1 |
Total | 1270 |
Esfuerzos de la Comunidad y Gobiernos Locales
La DTSC hace un llamado enfático a la comunidad y a los gobiernos locales para trabajar de manera articulada y efectiva en la lucha contra el dengue. Este esfuerzo colectivo es indispensable para mitigar el riesgo significativo que representa esta enfermedad para la salud pública.
Acciones Concretas para los Municipios Los municipios deben implementar de inmediato las siguientes acciones:
- Activación de los equipos funcionales de respuesta.
- Planeación y ejecución de jornadas de movilización social.
- Promoción de la participación comunitaria.
- Recolección y eliminación de objetos inservibles.
- Identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.
- Mejora de la atención en salud y aplicación correcta de los protocolos.
Participación Comunitaria y Educación
La educación y la sensibilización de la comunidad son fundamentales. Es vital que los habitantes de Caldas comprendan la gravedad del dengue y se comprometan activamente en las acciones preventivas. La DTSC debe liderar campañas educativas que lleguen a todas las comunidades, utilizando diversos medios de comunicación para asegurar un alcance amplio.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw