Este sábado 30 de noviembre, el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, concluyó formalmente el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, dejando un balance significativo en cuanto a gestión y planificación estratégica. La jornada estuvo marcada por la aprobación del presupuesto 2025, debates políticos cruciales, y la elección de la nueva mesa directiva.
Lea también: Gobernador de Caldas advierte a contratistas: «No permitiremos que ningún incumpla» – InfoLibre
Presupuesto 2025: El eje de las discusiones
El proyecto más destacado del periodo fue la aprobación del Presupuesto General de Rentas y Gastos de Caldas para 2025, contemplado en la Ordenanza 015. Este presupuesto es visto como una hoja de ruta para las inversiones y el desarrollo de proyectos que impactarán directamente a los habitantes del departamento.
El Gobernador destacó:
«Para nosotros como Gobierno fue muy importante el Presupuesto 2025, ya que marca nuestro rumbo y nuestras inversiones. La Asamblea entendió que ese es nuestro capital de trabajo».
Con una perspectiva estratégica, se han definido prioridades en áreas clave como educación, infraestructura, salud, y programas sociales, garantizando que los recursos se destinen eficientemente al bienestar de los caldenses.
Proyectos aprobados: Más allá del presupuesto
Durante este periodo se aprobaron seis proyectos de ordenanza que abordan temas fundamentales. Entre ellos se destacan:
- Ordenanza 020: Autoriza vigencias futuras para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), asegurando la continuidad de este servicio esencial en 2024.
- Ordenanza 021: Establece la creación de la Estampilla Pro-Cultura, destinada a fomentar proyectos artísticos y culturales en el departamento.
- Ordenanza 015: Define el presupuesto departamental para 2025.
María Isabel Gaviria Calderón, presidenta de la Asamblea, subrayó la importancia de estas decisiones, especialmente para el PAE:
«Nuestros niños y niñas van a tener el presupuesto para poder tener toda su alimentación durante el año entrante. Debatimos proyectos importantes traídos por el Gobierno Departamental».
Gestión y control político: Resultados del periodo
Entre el 1 de octubre y el 29 de noviembre, la Asamblea llevó a cabo aproximadamente 73 horas de debate, tiempo en el que se recibieron informes de entidades como:
- La Contraloría General de Caldas
- La Secretaría de Infraestructura
- Promueve Más
- La RAP del Agua y la Montaña
Además, la participación de organizaciones como la Federación de Acción Comunal, la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Mesa de Participación de Víctimas enriqueció las discusiones, fortaleciendo el enfoque participativo y transparente.
Perspectivas futuras: Sesiones extraordinarias en diciembre
Aunque este periodo ordinario concluye el cronograma anual, se espera que en diciembre los diputados sean convocados a sesiones extraordinarias para dar continuidad a debates pendientes sobre proyectos de ordenanza que no alcanzaron resolución.
Esta dinámica refleja el compromiso de la Duma Departamental y del Gobierno de Caldas por cerrar el año con avances significativos en la gestión pública, sentando las bases para un 2025 lleno de oportunidades.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw