Cuatro exalcaldes y exgobernadores buscan posicionar a las regiones en el Gobierno central para fortalecer la autonomía y la inversión local.
La coalición La Fuerza de las Regiones se perfila como una alternativa sólida, ética y con experiencia territorial de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El movimiento, integrado por los exgobernadores Aníbal Gaviria (Antioquia). Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga), formalizó su inscripción ante la Registraduría Nacional.
Liderazgo territorial con visión nacional
Conformada en 2024 y respaldada por más de 40 exgobernadores y exalcaldes, esta coalición busca reivindicar el papel de los territorios en la construcción de país. Su objetivo central es equilibrar el poder político, otorgando a las regiones más capacidad de decisión, recursos y protagonismo en la formulación de políticas públicas.
“Queremos demostrar que desde las regiones se puede gobernar con ética, resultados y compromiso con la vida”, expresó Aníbal Gaviria, vocero del movimiento.
Por su parte, Héctor Olimpo Espinosa aseguró que “el verdadero cambio en Colombia empieza cuando damos a las regiones el poder de decidir sobre sus recursos y su futuro”.
Un llamado a la descentralización real
Los líderes de La Fuerza de las Regiones coinciden en que la inequidad territorial, la inseguridad. El desempleo y la pérdida de confianza ciudadana solo pueden superarse mediante un modelo de desarrollo basado en las capacidades locales.
“El país no puede seguir dependiendo únicamente de la capital. Las regiones deben tener autonomía real y capacidad de decisión frente a sus desafíos”, sostienen los integrantes del movimiento.
En palabras de Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta: “Somos cuatro precandidatos que cuentan con el respaldo de sus regiones y que rechazamos la indolencia, corrupción, mentiras, caos y miedo en que este Gobierno tiene sumido al país”.
Gobernar con hechos, no con discursos
El exalcalde Juan Carlos Cárdenas destacó que el propósito de esta coalición es promover la coordinación efectiva entre instituciones locales y nacionales. “Gobernar es hacer, por eso necesitamos que las instituciones trabajen articuladas; las divisiones internas paralizan los resultados para la ciudadanía”, afirmó.
Una propuesta con ética y propósito de país
Durante los próximos meses, La Fuerza de las Regiones emprenderá una gira nacional con el propósito de construir una agenda compartida que integre la diversidad territorial de Colombia y proponga soluciones concretas a los problemas sociales y económicos del país.
El movimiento insiste en que la descentralización, la transparencia y la cooperación regional deben ser pilares del nuevo proyecto de nación que los colombianos decidirán en las urnas en 2026.
#LaFuerzaDeLasRegiones #Elecciones2026 #AutonomíaTerritorial #RegionesUnidas #ColombiaDecide
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
