El programa de intercambio científico Sakura, una iniciativa prestigiosa del Gobierno de Japón, ha captado la atención de siete talentosos estudiantes de Caldas. Estos jóvenes, provenientes de instituciones educativas oficiales y participantes del Programa Ondas, se han postulado para la convocatoria que se llevará a cabo en diciembre del 2024 en Tokio, Japón. Este programa, organizado por la Agencia de Ciencia y Tecnología Japonesa (JST) en colaboración con Minciencias y el Programa Ondas, tiene como objetivo promover la cultura científica y tecnológica japonesa y fomentar el intercambio académico y cultural entre los estudiantes de todo el mundo.
Lea también: Impulso al Bilingüismo en Caldas: Un Nuevo Horizonte Educativo – InfoLibre
Importancia del Programa Sakura para Caldas
La participación en el Programa Sakura representa una oportunidad invaluable para los estudiantes caldenses. No solo permite una inmersión profunda en la ciencia y tecnología avanzadas de Japón, sino que también ofrece una experiencia cultural enriquecedora. El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera, destacó la importancia de esta oportunidad, señalando cómo ser académicamente destacados y competentes en inglés ha abierto puertas internacionales para estos jóvenes. Claudia María Agudelo Vélez, coordinadora del Programa Ondas Caldas, subrayó que esta pasantía de una semana requiere un alto nivel académico y un dominio del inglés equivalente al nivel B1, lo cual resalta la excelencia de los estudiantes seleccionados.
Proceso de Selección y Preparación
La convocatoria del Programa Sakura estuvo abierta a todos los estudiantes del Programa Ondas de Caldas que cursan los grados 10º y 11º. Los criterios de selección incluyeron un alto rendimiento académico y un nivel avanzado de inglés. Los estudiantes interesados debían presentar un escrito, y aquellos con trabajos de calidad excepcional serán seleccionados para viajar a Japón. La convocatoria cierra el 1 de agosto, y los preseleccionados serán anunciados en los próximos días para avanzar a las entrevistas virtuales en inglés.
Impacto del Programa Sakura en Estudiantes Anteriores
Caldas ha tenido una notable participación en ediciones anteriores del Programa Sakura. En 2017, Carlos Enrique Mosquera de Aguadas fue el primer estudiante del departamento en participar. En 2018, Juan David Ramírez de Pensilvania, María José Salgado de Manizales, y Juan Pablo Gutiérrez de Chinchiná vivieron la experiencia en Tokio. Más recientemente, en 2022, Brenda Isabel Pulid de La Dorada y el docente Adrián Ríos Botero de Samaná representaron a Caldas en este evento internacional, mostrando la continuidad y el impacto positivo del programa en la región.
Lista de Aspirantes por Caldas para el Sakura Science Exchange Program
Municipio | Estudiante | Institución Educativa |
---|---|---|
Anserma | Jhon Edward Morales Vargas | IE Aureliano Flórez Cardona |
Belalcázar | Jacobo Castaño Cruz | IE Cristo Rey |
La Dorada | Paulo Alejandro Bulla García | IE Marco Fidel Suárez |
La Dorada | Sofía Cardona Buitrago | IE Marco Fidel Suárez |
Pensilvania | Nicolás Torres Vanegas | IE ENS de la Presentación |
Pensilvania | David Fernando Arias Castrillón | IE ENS de la Presentación |
Viterbo | Sara Rivera Calambas | IE Nazario Restrepo |
Beneficios del Programa Sakura
El Programa Sakura no solo permite a los estudiantes explorar avances científicos y tecnológicos, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades interculturales. Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a charlas, realizar visitas y experimentos en universidades e instituciones de investigación japonesas, y compartir experiencias con estudiantes de Japón y otros países invitados. Este intercambio no solo enriquece el conocimiento científico de los estudiantes, sino que también les proporciona una visión global y una comprensión más profunda de la cultura japonesa.
Perspectivas Futuras y Desarrollo Personal
La participación en programas internacionales como Sakura tiene un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Les permite adquirir nuevas perspectivas, desarrollar habilidades de comunicación intercultural y establecer redes internacionales que pueden ser beneficiosas para su futuro académico y profesional. Además, estas experiencias motivan a otros estudiantes a esforzarse académicamente y a aprender inglés, viendo que el esfuerzo y la dedicación pueden abrir puertas a oportunidades internacionales.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw