Home Caldas Caldas participó en encuentro regional para fortalecer la Política Nacional de Salud...

Caldas participó en encuentro regional para fortalecer la Política Nacional de Salud Mental

0
Política Nacional de Salud Mental
Política Nacional de Salud Mental

El Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), ha llevado a cabo un evento de gran relevancia: «Tejiendo la Salud Mental». Este encuentro, de carácter participativo, se diseñó con el propósito de colaborar estrechamente con diversas instituciones y la comunidad para actualizar y fortalecer la Política Nacional de Salud Mental.

Lea también: ¡Estamos Contigo! Programa de Apoyo a la Salud Mental de Fin de Semana – InfoLibre

Participación y objetivos del encuentro

Caldas y otros departamentos en colaboración

Patricia Urbina Rivera, coordinadora de salud mental de la DTSC, subrayó la importancia de la participación de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima en este significativo evento. Durante el encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo que permitieron redefinir conceptos claves en salud mental, identificar acciones prioritarias y abordar problemáticas emergentes. Estas actividades son cruciales para la inclusión de nuevos elementos en la Política Nacional de Salud Mental.

Compromiso de la DTSC con los municipios

Patricia Urbina Rivera destacó el compromiso de la Dirección Territorial de Salud de Caldas en brindar acompañamiento continuo a todos los municipios del departamento. Este apoyo no solo incluye la entrega de lineamientos, sino también la definición de acciones prioritarias en los ámbitos de promoción de la salud mental, prevención, atención integral, rehabilitación y coordinación intersectorial.

Asistencia técnica y desarrollo de capacidades

La DTSC ha demostrado un enfoque proactivo mediante actividades de asistencia técnica y desarrollo de capacidades. En colaboración estrecha con las direcciones locales y los municipios, la DTSC asegura una implementación efectiva de las acciones planificadas, fortaleciendo así el bienestar mental de las comunidades en Caldas y más allá.

Impacto en la comunidad y mejora continua

Asegurando la implementación efectiva

A través de estas iniciativas, se refuerza el compromiso tanto del Ministerio de Salud como de la DTSC con la mejora continua de la salud mental en la región. Este enfoque asegura que las políticas no solo se adapten a las necesidades actuales, sino que también proporcionen el apoyo necesario para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Promoción y prevención en salud mental

Importancia de la promoción en salud mental

La promoción de la salud mental es un pilar fundamental en la estrategia de la DTSC. La promoción efectiva no solo implica campañas de sensibilización, sino también la creación de entornos que fomenten el bienestar emocional y psicológico.

Prevención y detección temprana

La prevención es igualmente crucial. A través de programas y acciones concretas, se busca detectar tempranamente problemas de salud mental, permitiendo intervenciones oportunas que eviten la progresión de trastornos y mejoren los resultados para los individuos afectados.

Atención integral y rehabilitación

Modelos de atención integral

La atención integral en salud mental es esencial para proporcionar un tratamiento holístico a las personas. Este modelo implica la coordinación de diferentes servicios y profesionales para abordar todos los aspectos del bienestar mental, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación.

Rehabilitación y reintegración

La rehabilitación es una etapa crítica en el proceso de recuperación de la salud mental. Programas de rehabilitación bien diseñados facilitan la reintegración de los individuos en sus comunidades, ayudándoles a recuperar su funcionalidad y calidad de vida.

Coordinación intersectorial y alianzas estratégicas

Importancia de la coordinación intersectorial

La coordinación intersectorial es vital para abordar los determinantes sociales de la salud mental. La colaboración entre diferentes sectores, como educación, trabajo y servicios sociales, permite una respuesta más completa y efectiva a las necesidades de salud mental de la población.

Establecimiento de alianzas estratégicas

El establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otros actores relevantes fortalece la capacidad de respuesta y la sostenibilidad de las iniciativas de salud mental.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil