El primer año del cese al fuego bilateral no refleja gestos reales de paz por parte de los grupos armados. Hubo 236 violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH). De estas, 34 fueron acciones directas entre la fuerza pública y grupos ilegales, y 202 fueron acciones indirectas contra la población civil.
Noticia relacionada: Defensor del Pueblo Rechaza Propuesta de Financiamiento a Grupos Armados – InfoLibre
Desafíos y Medidas Urgentes
La DefensoríaCol destaca la necesidad de que los grupos armados detengan el reclutamiento de menores, devuelvan a los que tienen en sus filas, renuncien al secuestro y liberen a todas las personas cautivas. Estas medidas son esenciales para generar confianza en los actuales diálogos de paz.
Impacto Regional y Estadísticas
Acciones Directas (AD)
La mayoría de las acciones directas ocurrieron en departamentos previamente advertidos mediante Alertas Tempranas, siendo Cauca el más afectado (21 de 34). El Estado Mayor Central (EMC) de las Farc fue responsable de 32 de las 34 acciones directas, mientras que el ELN estuvo involucrado en una.
Iimpacto Municipal
Corinto (Cauca) experimentó el mayor número de acciones directas (5), seguido de Suárez, Patía y Buenos Aires (Cauca) con tres cada uno. En el 62.5% de los municipios con acciones directas, se registraron homicidios contra defensores de derechos humanos.
Acciones Indirectas (AI)
Marzo y mayo registraron el mayor número de acciones indirectas (28 cada uno), siendo el EMC de las disidencias de las Farc responsable del 58%, ELN del 20%, Autodefensas Gaitanistas de Colombia – Clan del Golfo del 8%, y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc del 7%. La DefensoríaCol identificó confrontaciones que resultaron en desplazamientos, homicidios, masacres, secuestros, entre otros.
Llamado del Defensor al Diálogo
Carlos Camargo Assis, Defensor del Pueblo, destaca la importancia de que la DefensoríaCol sea escuchada directamente en el diálogo de paz para representar los sentimientos de las comunidades y garantizar que el proceso de paz aborde las aspiraciones de las comunidades afectadas.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
