Home Opinión Aruba y el Departamento de Caldas buscan fortalecer lazos por medio de...

Aruba y el Departamento de Caldas buscan fortalecer lazos por medio de un hermanamiento, posible encuentro histórico para ambas regiones

0
Jorge David Cifuentes
Jorge David Cifuentes

Por Jorge David Cifuentes

Hace poco tiempo tuve la fortuna de visitar Aruba en una agenda oficial que me permitió estar en diferentes instalaciones de gobierno como algunas empresas locales, hoy veo con asombro las oportunidades que tenemos los colombianos de llegar a mercados internacionales en este caso a las islas que hacen parte del reino de los países bajos.

Nuestros países comparten una rica historia y un presente con muchas oportunidades. A lo largo de los años se ha realizado conexiones en diferentes sectores que han sido significativas para nuestras regiones. Se tiene evidencia de interacciones tempranas que se remontan a la época precolombina, como lo indican los hallazgos arqueológicos que sugieren el comercio y las relaciones entre Aruba y la región colombiana de La Guajira.

Para el  2021, las exportaciones colombianas hacia Aruba ascendieron a 30 millones de dólares. A pesar de una tendencia histórica decreciente de las exportaciones en los últimos 26 años, la relación económica fundamental se aviva y mantiene sólida; esta relación es respaldada por juntas empresariales y cámaras de comercio activas, como Holland House Colombia, que facilita las actividades comerciales colombo-holandesas e incluye representación de Aruba en su junta directiva.

Los vínculos económicos y comerciales existentes presentan numerosas oportunidades para las regiones de Colombia, incluyendo el departamento de Caldas. Nuestro departamento es conocido por sus paisajes, su producción de café, su diversa producción agrícola y su creciente sector industrial, entre otras riquezas, debemos  aprovechar las rutas comerciales y las conexiones que un posible hermanamiento pueda  establecerse con Aruba.

En las diferentes charlas que tuvimos con ministros, asesores y parlamentarios encontramos diferentes sinergias, que en lo particular encuentro más beneficios para nuestra región colombiana, esas posibles vías de colaboración incluyen:

Salud: Existe un interés vital en crear alianzas con nuestros servicios de salud, con una red de Hospitales en nuestra área se podría hablar de lo ya muy pronunciado en diferentes ocasiones “Turismo Medico”.

Deporte: Intercambios deportivos, infraestructura deportiva, convenios interregionales, entre otras fueron materia de conversación que pueden significar el trabajo sobre mesas intersectoriales para definir un posible apoyo en conjunto de manera bilateral.

Educación: La posibilidad de intercambio de estudiantes y/o practicantes en diferentes áreas como turismo, administración, gastronomía, música, idiomas, entre otras, hacen un lugar oportuno para intercambiar oportunidades académicas entre ambas regiones.

Agroindustria: El bajo abastecimiento en la isla hace que los productos sean de costos altos y que genera oportunidades para que la Exportación de café colombiano de alta calidad, frutas, carnes y otros alimentos procesados continúen llegando ​​al mercado local, aumentando los indicadores actuales; finalmente una de las actividades principales de la isla y la que en si es materia de crecimiento constante es el desarrollo turístico de Aruba, lo que permite a la isla contar con más de 1 millón de turistas anualmente, fuente principal del consumismo local.

Turismo: Desarrollo de paquetes turísticos conjuntos que destaquen los atractivos culturales y naturales de Caldas y Aruba, pretender en una ruta directa hacia Aruba no es de locos, ya ciudades como Bogotá, Cali, Medellín entre otras tienen vuelos directos a la isla con precios que oscilan desde los $750.000 pesos ida y vuelta hasta $1.300.000, esta gestión se debe proyectar en el marco de diferentes acuerdos turísticos entre ambas regiones y lo que podría aumentar el número de visitantes a ambos destinos.

Servicios: Aruba tiene más de 25 mil colombianos nacionalizados, muchos de ellos con más de 20 años en la isla, pero que con sus raíces en la región colombiana son fuentes de traslados y apoyos  financieros que ayuda a diferentes familias y hacen parte de la economía. Es clave incorporarse a  la exploración de oportunidades en temas de logística, servicios financieros y transferencia de tecnología, aprovechando la infraestructura empresarial existente y en vía de desarrollo que hoy más que nunca estamos cercanos a la era digital y a las nuevas tecnologías..

Entre muchas más, es evidente que hoy nace una oportunidad para Caldas, además es un reto que permitirá fortalecer nuestra presencia económico – comercial en el Caribe y de esta forma continuar capitalizando la sólida relación histórica.

Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de Infolibre. Por lo tanto, Infolibre no se hace responsable por los conceptos, afirmaciones o juicios emitidos en este espacio.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil