Afiliarse al sistema de salud en la calle ¡puede salir muy caro! Evite las estafas de las llamadas “afiliadoras de poste”
La Secretaría de Salud Pública de Manizales emitió una alerta ciudadana ante el aumento de personas y grupos que ofrecen afiliaciones ilegales a EPS, pensiones, cajas de compensación y ARL en vías públicas, semáforos y redes sociales. A estos intermediarios se les conoce como “afiliadoras de poste”, por los carteles que pegan en postes y muros con promesas de trámites “rápidos y económicos”.
❌ ¿Por qué son un riesgo?
- La Secretaría explicó que estos supuestos trámites:
- 🚫 No están autorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- 🚫 No realizan cotizaciones completas al sistema de seguridad social.
- 🚫 Dejan al trabajador sin cobertura real en caso de enfermedad o accidente.
“Es común que estas afiliaciones duren apenas unos días. Cuando la persona necesita un servicio médico o sufre un accidente laboral, descubre que no tiene protección alguna”, advirtió la entidad.
🛑 Cómo evitar ser víctima
El área de Aseguramiento hizo un llamado a la ciudadanía para que nunca entregue datos ni dinero a estos intermediarios.
Solamente los operadores PILA autorizados están facultados para tramitar aportes al sistema.
✅ Consulte siempre en el portal oficial del Ministerio de Salud:
👉 www.minsalud.gov.co
✅ Verifique que se trate de operadores habilitados.
✅ Realice los pagos directamente por canales seguros.
🩺 Proteger su salud empieza por afiliarse legalmente
La Secretaría de Salud recordó que el autocuidado y la protección de su familia también implican tomar decisiones responsables frente a la afiliación al sistema de salud. Actuar con legalidad y transparencia:
🔹 Garantiza acceso digno a los servicios médicos.
🔹 Evita estafas y pérdida de dinero.
🔹 Contribuye a un sistema de salud sostenible y seguro para todos.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw