La implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas arranca con importantes avances este 2025, asegurando tanto la alimentación para los estudiantes como una mejora salarial significativa para quienes hacen posible este servicio esencial. Con más de $31 mil millones destinados al primer semestre del año escolar, el gobierno de Caldas refuerza su compromiso con la educación y la equidad social.
Lea también: Gobernador Henry Gutiérrez pide máximo compromiso con la calidad del PAE en Caldas – InfoLibre
Compromiso con la alimentación escolar en Caldas
El PAE en Caldas beneficiará a cerca de 58,000 estudiantes de los 26 municipios no certificados del departamento. Esto representa el 80% de la matrícula oficial, asegurando que niños y jóvenes tengan acceso a una alimentación equilibrada que impacte positivamente en su aprendizaje y bienestar. Desde el primer día de clases, los estudiantes tendrán garantizada su alimentación, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la educación integral.
Luis Herney Vargas Barrera, secretario de Educación de Caldas, destacó que el objetivo principal del programa es contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. La alimentación escolar no solo garantiza su acceso a los colegios, sino que también mejora las condiciones necesarias para que alcancen su máximo potencial académico.
Mejora salarial para manipuladoras de alimentos
El otro gran avance anunciado es la mejora en los ingresos salariales de las 1,033 manipuladoras de alimentos que trabajan en el PAE. Este aumento representa un avance en términos de justicia laboral y bienestar para las familias de estas trabajadoras.
El secretario de Educación subrayó la importancia de este cambio como parte de la estrategia del gobierno social de Henry Gutiérrez. La decisión de mejorar los salarios no solo fortalece el programa, sino que también impacta positivamente a las comunidades locales.
Distribución del PAE en Caldas
Para asegurar el éxito del programa, se establecieron cuatro módulos de operación:
- Módulo I: Incluye municipios como La Dorada, Manzanares, y Pensilvania, con un valor asignado de $9.933 millones.
- Módulo II: Comprende municipios como Chinchiná, Neira y Palestina, con un presupuesto de $10.181 millones.
- Módulo III: Atiende zonas como Anserma y Riosucio, con una inversión de $4.412 millones.
- Módulo IV: Incluye municipios del Alto Occidente como Filadelfia y Supía, con $7.213 millones destinados a su operación.
Los operadores seleccionados, Unión Temporal Alimentar 2025 y Unión Temporal Nutrialimentos Caldas 2025, fueron adjudicados en la reciente licitación LP-SED-018-2024. Estas entidades tendrán la responsabilidad de ejecutar el programa durante el primer semestre del año.
Impacto del PAE en la educación y la comunidad
La implementación del PAE en Caldas no solo asegura la permanencia escolar, sino que también reduce la deserción al garantizar que los estudiantes cuenten con las condiciones adecuadas para asistir regularmente a las aulas. Además, el aumento salarial para las manipuladoras fomenta una mayor motivación y compromiso en la prestación del servicio.
Según cifras del 2024, la inversión total en el PAE fue de $49.608 millones, demostrando que este programa es una prioridad estratégica para el gobierno departamental.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw