9.9 C
Manizales
miércoles, julio 9, 2025

Caldas refuerza seguridad con megaplan de cámaras de vigilancia

Caldas avanza en el megaplan de cámaras de seguridad: vigilancia moderna e inteligencia artificial

Las cámaras de vigilancia serán pronto una de las redes de videovigilancia más robustas de la región, gracias a la consolidación del megaplan tecnológico que impulsa la Gobernación de Caldas. Este proyecto estratégico contempla la modernización y expansión de los circuitos cerrados de cámaras en todo el departamento, con el propósito de mejorar la percepción de seguridad y fortalecer los procesos de investigación.

Lea también: Nuevo Sistema Integrado de Seguridad de Caldas Reducirá Emergencias un 80% – InfoLibre

Aprobación clave para las vigencias futuras

En el más reciente Comité de Orden Público, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó la aprobación unánime de las vigencias futuras, un paso indispensable para garantizar la financiación de este megaplan. Según explicó el funcionario, la iniciativa ya cuenta con el aval del Consejo Departamental de Política Fiscal (CODFIS) y ahora espera la aprobación definitiva de la Asamblea de Caldas.

“Este proyecto hará posible tener mejor monitoreo, procesos de investigación y una buena percepción de tranquilidad por parte de la ciudadanía”, manifestó Gómez Escudero.

Monitoreo desde el Sistema Integrado SISEC

Una de las características más importantes del megaplan es que todas las cámaras estarán conectadas al Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC), con sede en Villamaría. Desde este centro de operaciones se realizará el monitoreo en tiempo real de la actividad en zonas urbanas y rurales, permitiendo una reacción más rápida ante emergencias y situaciones delictivas.

El SISEC ya cuenta con la infraestructura de comunicaciones y la Línea Única de Emergencias 123, que se integrará con la red de cámaras para optimizar la capacidad de respuesta.

Fases del megaplan de tecnología

El secretario de Gobierno detalló que el proyecto está estructurado en tres fases:

  • Fase de infraestructura y comunicaciones: ya completada, incluye la conectividad necesaria para la red de cámaras y su enlace con el SISEC.
  • Fase de reparación y modernización: actualmente en ejecución, busca actualizar cámaras existentes y ponerlas en funcionamiento con tecnología de última generación.
  • Fase de inteligencia artificial: prevista para un futuro próximo, permitirá que las cámaras cuenten con analítica avanzada para identificar patrones, reconocer rostros o matrículas y alertar de manera automática sobre situaciones inusuales.

“Cuando estas cámaras empiecen a funcionar, vamos a tener un sistema que no solo vigila sino que anticipa riesgos. Este megaplan es una apuesta por la seguridad, la convivencia y la confianza ciudadana”, puntualizó Gómez Escudero.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,191FansMe gusta
365SeguidoresSeguir
204SeguidoresSeguir
104SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos