16 C
Manizales
viernes, marzo 28, 2025

Trump Sanciona a Colombia: Suspensión de Visas por Petro

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones económicas y diplomáticas contra Colombia después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, negara el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban ciudadanos colombianos deportados. Este nuevo pulso entre ambos mandatarios pone de manifiesto tensiones en la política migratoria y genera incertidumbre en las relaciones bilaterales.

Lea también: Última Hora | Corte Suprema de EE.UU. confirma la prohibición de TikTok – InfoLibre

El detonante: La negativa a los vuelos de deportados

La crisis comenzó cuando Gustavo Petro decidió prohibir el aterrizaje de dos aviones militares provenientes de Estados Unidos con ciudadanos colombianos deportados. Según el gobierno colombiano, esta medida busca protestar contra la política migratoria de Trump, considerada unilateral y coercitiva por parte de Petro.

En respuesta, Trump utilizó su red social Truth para calificar al presidente colombiano como un «socialista impopular» que, según sus palabras, ha puesto en peligro la seguridad pública y nacional de Estados Unidos. Además, anunció una serie de sanciones económicas y diplomáticas que, de mantenerse, podrían afectar seriamente a la economía y los intereses de Colombia.

Un arancel del 25%: El impacto económico para Colombia

Entre las primeras medidas anunciadas, el presidente Trump impuso un arancel del 25% a las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, una decisión que pone en jaque sectores estratégicos de la economía colombiana.

Productos clave como el café, las flores, los aguacates y los textiles, que representan un porcentaje significativo de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, se verán afectados por esta nueva política. Según analistas, esto podría traducirse en pérdidas multimillonarias, especialmente para pequeños productores y exportadores.

La medida también genera preocupación en empresarios y gremios agrícolas, quienes advierten que estos aranceles podrían hacer que Colombia pierda competitividad en uno de sus mercados internacionales más importantes.

Suspensión de visas: Un golpe diplomático y social

Otro aspecto crítico de las sanciones anunciadas por Trump es la suspensión indefinida de la emisión de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Esto no solo afecta a funcionarios del gobierno colombiano, sino también a miles de ciudadanos que tenían planes de viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o estudios.

Fuentes del gobierno estadounidense confirmaron que esta medida forma parte de una estrategia para ejercer presión sobre Colombia, exigiendo la aceptación de los vuelos de deportados. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los colombianos que ya habían iniciado trámites para obtener o renovar sus visas.

La respuesta de Petro: Defensa de la soberanía nacional

El presidente Gustavo Petro ha mantenido una postura firme, argumentando que su decisión de no aceptar los vuelos de deportados se basa en la defensa de la soberanía de Colombia y el respeto a los derechos humanos.

Petro ha cuestionado las políticas migratorias de Trump, calificándolas de «injustas» y «unilaterales». Asimismo, ha pedido una revisión integral de los acuerdos bilaterales para garantizar un trato justo y respetuoso hacia los migrantes.

Sin embargo, algunos sectores en Colombia han criticado esta postura, señalando que el país no puede permitirse un deterioro en sus relaciones con Estados Unidos, un socio clave en comercio, cooperación internacional y lucha contra el narcotráfico.

Impacto en la cooperación bilateral

Más allá de las sanciones inmediatas, esta crisis podría afectar áreas clave de cooperación entre Estados Unidos y Colombia, como la lucha contra el narcotráfico, la asistencia militar y el comercio bilateral.

Desde la implementación del Plan Colombia en los años 2000, Estados Unidos ha sido un aliado estratégico para Colombia en su lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las tensiones actuales amenazan con debilitar esta colaboración, lo que podría tener consecuencias negativas para ambos países.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,194FansMe gusta
340SeguidoresSeguir
196SeguidoresSeguir
103SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos