Desde el 1 de septiembre de 2025 inició la inscripción y operación del subsidio en el sistema de transporte aéreo.
Inicio del beneficio y proceso de inscripción
La Alcaldía de Manizales puso en marcha la tarifa diferencial en el Cable Aéreo como primera fase de un programa de movilidad socialmente incluyente. El subsidio está dirigido a estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que cursan estudios en colegios, universidades, el SENA o instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) de la ciudad.
La inscripción se realiza a través de los listados oficiales entregados por las instituciones educativas a la Secretaría de Educación. Estos se cruzan con el SIMAT, el Sisbén y otros registros oficiales. Luego, cada estudiante recibe un formulario digital personalizado para confirmar su inscripción.
Funcionamiento de la tarjeta personalizada
Una vez validada la información, los estudiantes reciben una tarjeta física parametrizada que permite acceder a la tarifa diferencial. El subsidio cubre hasta 48 pasajes al mes, con un máximo de 4 diarios y un intervalo mínimo de una hora entre cada validación.
“El beneficio no es automático ni indiscriminado. Se otorga tras un proceso de validación para garantizar que llegue a quienes realmente lo necesitan”, destacó Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad.
Reglas claras de uso y control
El subsidio es personal e intransferible. El sistema electrónico del Cable Aéreo detecta irregularidades y evita usos indebidos. Además, los estudiantes podrán recargar su tarjeta en estaciones, taquillas o a través de la aplicación oficial del sistema.
Como incentivo adicional, se implementó una estrategia de fidelización: por cada recarga de $50.000 o más, el usuario recibe un bono de helado o una entrada de cine.
Futuras fases y ampliación del programa
El inicio se dio en el Cable Aéreo por su infraestructura tecnológica de control. Sin embargo, la meta es ampliar el beneficio a buses y busetas cuando los operadores instalen los validadores electrónicos. Asimismo, con la integración de la futura Línea 3 del Cable Aéreo, más estudiantes podrán acceder al subsidio en sus desplazamientos diarios.
Voces de la comunidad estudiantil
Durante la socialización, estudiantes y directivos resaltaron el impacto positivo de la medida.
“Es un alivio para nuestros bolsillos, pero también nos motiva a seguir estudiando”, comentó María Fernanda López, estudiante de secundaria.
Los directivos educativos coincidieron en que esta medida contribuye a la permanencia estudiantil y a la equidad social.
Impacto social y educativo
Más allá de reducir el costo del transporte, la tarifa diferencial busca aliviar la economía familiar, respaldar el acceso a la educación y promover un sistema de movilidad más equitativo. Con esta medida, la Administración Municipal reafirma su compromiso con una política pública que combina rigor técnico y sentido humano.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
