Manizales – 5 de agosto de 2025 | Redacción Salud y Opinión
El Comité Intergremial de Caldas emitió este lunes un fuerte pronunciamiento en contra del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, mediante el cual el Gobierno Nacional impone una transformación estructural al sistema de salud colombiano sin discusión técnica, debate democrático ni garantías de sostenibilidad financiera.
“La salud no puede ser instrumentalizada con fines administrativos ni sometida a experimentos que aumenten la incertidumbre”, afirmó el Comité.
🧬 Reforma sin consenso y con alto riesgo operativo
Según el comunicado oficial (N.º 10), el decreto modifica los fundamentos del actual sistema de aseguramiento en salud:
- Elimina el esquema tradicional de aseguramiento.
- Redefine el papel de las EPS.
- Centraliza la gestión en autoridades territoriales.
- Reorganiza las IPS sin estudios técnicos previos.
El Comité advierte que estas modificaciones ignoran los avances en cobertura y acceso logrados en las últimas décadas, y podrían colapsar la red actual de prestadores si no se analizan con rigor sus implicaciones fiscales, sociales y operativas.
🏥 Crisis crítica en Caldas: hospitales al borde del colapso
La situación en Caldas es especialmente grave, con hospitales como Santa Sofía, Hospital de Caldas, San Isidro y Assbasalud reportando suspensión de servicios por falta de liquidez. El incumplimiento de pagos por parte de las EPS, especialmente Nueva EPS, ha generado un cuello de botella financiero que afecta:
- La operación hospitalaria.
- La atención oportuna a la población.
- El empleo del talento humano en salud.
📉 Aumento de gastos de bolsillo en salud
El Comité también alertó sobre un incremento en los precios que pagan los ciudadanos por acceder a servicios de salud que deberían estar cubiertos por el sistema. Entre 2018 y 2025:
- Consultas médicas, cirugías menores y medicamentos aumentaron hasta en 58,2 %.
- El gasto de las familias en salud se ha desviado hacia el bolsillo, deteriorando su capacidad económica.
🧭 Llamado a responsabilidad técnica y diálogo real
El Comité Intergremial exige al Gobierno nacional:
- Cumplir con el pago a EPS e IPS.
- Asegurar el flujo oportuno de recursos al sistema.
- Construir las reformas sobre la base de la evidencia técnica, el diálogo democrático y la viabilidad fiscal.
“El acceso a la salud es un derecho fundamental. Su garantía exige una gestión responsable, una institucionalidad sólida y una política pública que respete a los usuarios, prestadores y profesionales”, concluye el comunicado.
#ReformaALaSalud #Decreto0858 #CrisisEnSalud #NuevaEPS #ComitéIntergremialCaldas #HospitalesDeCaldas #TalentoHumanoEnSalud #DerechoALaSalud #Manizales #PolíticaPúblicaEnSalud
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
