14 C
Manizales
sábado, agosto 9, 2025

Más de 2.300 caldenses integran la Red de Ciudadanos Cooperantes

La estrategia de la Secretaría de Gobierno fortalece la seguridad y la convivencia en todo el departamento.

Con presencia en los 27 municipios de Caldas, la Red de Ciudadanos Cooperantes continúa creciendo y consolidándose como una herramienta clave para el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia. Actualmente, 2.376 personas hacen parte activa de esta iniciativa que conecta directamente a la comunidad con las autoridades a través del SISEC y la línea 123.

“Aunque el programa ya estaba en funcionamiento desde marzo, recientemente ha adquirido una nueva dinámica, no solo en la forma de afiliación de los ciudadanos, sino también en la manera en que se atienden sus solicitudes”, explicó Jhon Cáceres, líder de la estrategia.


Resultados desde su implementación

Desde marzo, la Red ha atendido cerca de 200 casos, todos con seguimiento y atención oportuna por parte de las autoridades competentes. Entre ellos:

  • 31 casos de convivencia gestionados
  • 31 incidentes viales o accidentes atendidos
  • 26 emergencias respondidas
  • 7 capturas efectivas
  • 3 casos de maltrato animal atendidos
  • 2 motocicletas recuperadas
  • 2 animales rescatados
  • 2 delitos ambientales abordados

Estos resultados reflejan el impacto directo de la participación ciudadana organizada y articulada con las instituciones.


Despliegue territorial y aliados estratégicos

Más de 2.300 personas han sido impactadas por el despliegue territorial que la Secretaría de Gobierno y la Gobernación de Caldas han realizado en coordinación con contratistas del programa.

La vinculación ha llegado a empresas de vigilancia, transportadores, Centros de Desarrollo Infantil, Juntas de Acción Comunal, concejales, personal de administraciones municipales, cafeteros, administradores y propietarios de condominios.


Cómo afiliarse a la Red

Los ciudadanos interesados en unirse pueden hacerlo a través de tres canales:

  1. Formulario físico diligenciado con uno de los operadores de la estrategia.
  2. Escaneo de código QR que redirige al formulario digital.
  3. Enlace directo al formulario en línea.

Tras la inscripción, se verifica la información mediante solicitud de antecedentes. Si el aspirante supera este filtro, se le asigna un código de identificación que le permite interactuar con la Red de manera segura y anónima.


Impacto y proyección

El trabajo conjunto entre comunidad y autoridades, sumado a canales efectivos como el SISEC y la línea 123, garantiza respuestas más rápidas, mayor prevención y una relación de confianza entre los ciudadanos y las instituciones

#ParticipaciónComunitaria

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,209FansMe gusta
371SeguidoresSeguir
207SeguidoresSeguir
104SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos