Propuesta del Gobierno para Terminar el Paro Transportador: Aumento Gradual del ACPM

0
3
Paro Transportador
Paro Transportador

El paro transportador en Colombia, iniciado debido al incremento del precio del ACPM, ha provocado importantes disrupciones en el sector del transporte y en la vida diaria de muchos ciudadanos. Para mitigar las tensiones y encontrar una solución viable, el gobierno nacional ha propuesto una estrategia que incluye un incremento gradual del precio del ACPM hasta diciembre y el establecimiento de mesas de diálogo con los gremios de transportadores.

Lea también: Atención | No hay Desabastecimiento de Gasolina en Manizales por Paro Camionero – InfoLibre

Esta propuesta refleja un intento por parte del gobierno de equilibrar las necesidades financieras del país con las demandas históricas insatisfechas de los transportadores, buscando evitar una crisis mayor mientras responde a las preocupaciones del sector.

La Propuesta de Aumento del ACPM: Un Incremento Gradual

Uno de los elementos centrales de la propuesta del gobierno es la modificación de la resolución actual que regula el aumento del precio del ACPM. En lugar de un aumento abrupto, el gobierno sugiere un enfoque más moderado, incrementando el precio en $200 mensuales hasta diciembre. Esto significa que, en lugar de enfrentar una subida brusca, los transportadores verían un aumento más predecible y manejable en el costo del combustible.

Este enfoque gradual responde tanto a las dificultades económicas del sector como a la necesidad del gobierno de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que en 2023 alcanzó los $20,5 billones. Si bien el aumento sigue siendo un punto de fricción, el gobierno espera que la moderación en el alza permita a los transportadores adaptarse sin que el impacto sea devastador para sus operaciones.

El Diálogo como Clave: Mesas de Trabajo con los Gremios de Transportadores

Además del incremento gradual, otro aspecto fundamental de la propuesta gubernamental es la creación de mesas de trabajo con la participación activa de las bases del gremio transportador. Esta medida tiene como objetivo escuchar directamente a los transportadores, reconociendo sus preocupaciones y brindando un espacio para que sus demandas sean atendidas de manera estructurada.

Por primera vez, el gobierno se ha comprometido a dialogar con las bases del sector del Paro Transportador, reconociendo sus liderazgos y causas justas. Según lo declarado por la Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, la intención del gobierno es democratizar el sector del transporte y atender de manera integral los problemas estructurales que enfrenta.

El gobierno considera este un momento histórico, ya que no se había entablado un diálogo directo y profundo con el gremio transportador en el pasado. Ahora, a través de estas mesas de trabajo, se espera que se puedan identificar y abordar no solo las preocupaciones inmediatas sobre el precio del combustible, sino también los desafíos estructurales que han afectado al sector por años.

La Relevancia del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles

Parte de las justificaciones del gobierno para el aumento en el precio del ACPM radica en la situación financiera del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles. Este fondo ha sufrido un déficit significativo, que alcanzó los $20,5 billones en 2023, lo que ha presionado al gobierno a tomar medidas correctivas para asegurar la sostenibilidad del sistema.

El paro ha puesto de manifiesto la tensión entre la necesidad del gobierno de recaudar fondos para el sostenimiento del combustible y las preocupaciones legítimas de los transportadores, quienes dependen del ACPM para sus actividades diarias. Esta situación ha obligado a ambas partes a buscar soluciones mediante el diálogo, evitando la escalada de las protestas y afectaciones mayores al país.

El Llamado a la Paz y el Respeto de los Derechos Fundamentales

El gobierno también ha enfatizado la importancia de garantizar el derecho a la protesta pacífica, al tiempo que se asegura la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Durante las protestas, se ha hecho un llamado a mantener corredores humanitarios que permitan el paso de personas y bienes de especial protección constitucional.

Este compromiso con el diálogo pacífico y el respeto por los derechos humanos ha sido destacado por el presidente Gustavo Petro, quien ha reiterado que la solución al conflicto se debe encontrar a través del diálogo, no mediante el uso de la fuerza. Durante el paro, el gobierno ha limitado la intervención de la fuerza pública, priorizando las conversaciones y la búsqueda de acuerdos con el gremio transportador.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí