10.5 C
Manizales
martes, febrero 4, 2025
spot_img

Positivo Balance en Infraestructura Durante la Gestión del 2024

El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, presentó un balance positivo de rendición de cuentas correspondiente al año 2024, resaltando significativos avances en el mantenimiento vial y en la ejecución de proyectos estratégicos en el departamento. Con una inversión aproximada de 300 mil millones de pesos, la administración departamental priorizó el fortalecimiento de la conectividad regional y el desarrollo económico mediante la mejora de los corredores viales.

Lea también: Manizales invertirá $15.000 millones en mantenimiento vial – InfoLibre

Logros Destacados en el Mantenimiento Vial

Uno de los hitos más importantes durante la gestión fue el mantenimiento periódico y rutinario de las vías departamentales. Más de 1.700 kilómetros recibieron mantenimiento periódico, mientras que más de 2.200 kilómetros fueron intervenidos de manera rutinaria, cubriendo la totalidad de los 27 municipios de Caldas.

«Este esfuerzo no solo mejora la conectividad en el territorio, sino que también fomenta la participación activa de las Juntas de Acción Comunal, fortaleciendo las sinergias en beneficio de las comunidades locales», destacó el secretario Gutiérrez.

Proyectos Estratégicos de Infraestructura

Entre los proyectos más relevantes de 2024 se destacan avances significativos en obras estratégicas:

  • Vía Sonsón – La Dorada: Se logró la pavimentación de 6.7 kilómetros, de un total proyectado de 37. Este avance superó las metas programadas, evidenciando la eficiencia en la ejecución por parte de los contratistas.
  • Proyecto Salamina – Pácora: Alcanzando un 98% de ejecución, esta obra está prevista para su finalización y entrega antes de que termine el año, convirtiéndose en una de las más destacadas del período.
  • Pácora – Aguadas – La Pintada: Aunque aún queda por intervenir un tramo entre Arma y La Pintada, esta obra avanza a buen ritmo, ofreciendo a las comunidades locales una conectividad vial esperada por más de 80 años.

Impacto Social y Económico

El impacto de estas obras trasciende la infraestructura, generando beneficios directos en la calidad de vida y en el desarrollo económico de la región. Según Fabio Restrepo Pinzón, veedor de obra, los proyectos han transformado la percepción de las comunidades locales: «La pavimentación de estas vías ha sido crucial, no solo para mejorar la movilidad, sino también para garantizar que los productos agrícolas lleguen en óptimas condiciones a los mercados principales de Manizales y Medellín».

Impulso al Sector Productivo

El sector agrícola de Caldas es uno de los principales beneficiados con estas intervenciones. Productos como el café, el aguacate y el plátano, fundamentales para la economía del departamento, ahora tienen mejores oportunidades para competir en mercados locales y nacionales. Gracias a la optimización de las rutas de transporte.

Perspectivas para el Futuro

Con un balance ampliamente positivo en 2024, el Departamento de Caldas consolida su compromiso con el progreso y desarrollo sostenible. La inversión estratégica en infraestructura vial no solo mejora la conectividad. Sino que también impulsa la productividad y fortalece la cohesión social en las regiones beneficiadas.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,216FansMe gusta
338SeguidoresSeguir
195SeguidoresSeguir
103SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos