18.9 C
Manizales
martes, septiembre 2, 2025

Reforma laboral en Colombia 2025: novedades que ya aplican

Las novedades reforma laboral Colombia 2025 transforman las condiciones de contratación, jornadas y beneficios para los trabajadores. Desde el 26 de junio entraron en vigencia gran parte de los 70 artículos de la nueva ley sancionada por el presidente Gustavo Petro.

Lea también: “¿Cómo impacta la reforma laboral a los empleadores? Guía para adaptarse a los cambios”

Cambios inmediatos en horarios y recargos

El recargo nocturno vuelve a pagarse desde las 7:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m., con un incremento del 35% por hora trabajada hasta las 6:00 a.m. Además, la jornada laboral máxima queda en 42 horas semanales, distribuidas en 5 o 6 días, con un límite de dos horas extras por día y 12 a la semana.

En cuanto a los recargos por domingos y festivos, subirán de manera gradual: 80% en julio de 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.

Estabilidad y formalización laboral

Desde ahora, el contrato a término indefinido será la regla general para nuevas contrataciones. Los contratos a término fijo podrán renovarse máximo cuatro veces antes de convertirse en indefinidos. También se obliga a formalizar por escrito el trabajo doméstico, manteniendo el acceso al régimen subsidiado de salud cuando corresponda.

En inclusión laboral, las empresas deberán contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 empleados y sumar una más por cada 100 adicionales.

Teletrabajo y nuevas licencias

La ley regula las jornadas de teletrabajo y establece un auxilio de conectividad para quienes ganen menos de dos salarios mínimos. Se amplían las licencias pagas para citas médicas, calamidades familiares y citaciones judiciales, siempre con aviso previo.

Otros beneficios y programas

Los trabajadores que certifiquen el uso de bicicleta para ir a su lugar de trabajo tendrán derecho a un día libre remunerado por cada seis meses. Además, se crea el programa Crea Empleo, que ofrece subsidios de hasta seis meses a quienes contraten mujeres, jóvenes o mayores de 50 años mientras el desempleo supere el promedio de la OCDE.

Las plataformas digitales deberán asumir el 60% de la seguridad social de sus trabajadores, aunque esta medida aún requiere reglamentación. También se establecen nuevas condiciones para aprendices del SENA y para internos de medicina, quienes recibirán salario mínimo y afiliación a seguridad social.

Lo que falta por reglamentar

Quedan pendientes normas sobre el contrato laboral para repartidores de plataformas digitales, la política pública contra el acoso y la vinculación de madres comunitarias al ICBF.

Con esta reforma, el Gobierno busca devolver derechos laborales eliminados hace dos décadas, mejorar la estabilidad y promover la formalización en todos los sectores.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

11,637FansMe gusta
369SeguidoresSeguir
207SeguidoresSeguir
105SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos