Desde el 27 de septiembre de 2024, la ciudad de Manizales implementa un ajuste en su medida de pico y placa, específicamente en la Avenida Kevin Ángel, con el objetivo de mejorar el tráfico vehicular y promover un entorno más favorable para el comercio local. Esta decisión, avalada por el decreto 0659 de 2024, supone un cambio estratégico para aliviar las dificultades de movilidad en el sector norte de la ciudad y responder a las necesidades de sus habitantes y comercios.
Lea también: Rehabilitación y Mejoramiento Vial en la Avenida Kevin Ángel de Manizales – InfoLibre
La Nueva Medida en la Avenida Kevin Ángel
La Avenida Kevin Ángel, una de las principales arterias de Manizales, ha sido centro de atención debido a los problemas de tráfico que han afectado tanto a los residentes como a los conductores provenientes de municipios cercanos como Neira, Aranzazu y Salamina. Hasta el 27 de septiembre de 2024, la restricción de pico y placa se aplicaba en todo este trayecto, afectando a múltiples actores que dependen de una circulación fluida para sus actividades cotidianas. Sin embargo, con la entrada en vigencia del nuevo decreto, se levanta esta restricción en el tramo comprendido entre el Intercambiador vial de los Cedros y la Glorieta de Castilla.
Impacto en la Movilidad y el Comercio Local
El comercio en el norte de Manizales había expresado su preocupación por los efectos negativos del pico y placa en el flujo de clientes, particularmente en áreas clave como el barrio Galán y el puente de Olivares. La medida anterior no solo reducía la cantidad de vehículos permitidos en horas pico, sino que también complicaba la logística de transporte para los habitantes y comerciantes de la zona. Con la nueva disposición, se espera que el tráfico sea más fluido, beneficiando tanto a los conductores locales como a los que transitan hacia y desde los municipios circundantes.
Además, el avance de las obras en el barrio Los Cedros ha facilitado la habilitación de nuevos flujos vehiculares dentro de la Glorieta, lo que ha sido determinante para la modificación. Este avance es clave, ya que ahora se podrá acceder de manera más eficiente a la vía que conecta con Neira, mejorando significativamente la movilidad en ese trayecto específico.
El Papel de la Secretaría de Movilidad en Manizales
La Secretaría de Movilidad, bajo la dirección de Juan Felipe Álvarez Castro, ha sido la encargada de evaluar y proponer esta modificación. La dependencia ha estado monitoreando de cerca el comportamiento del tráfico en la ciudad y, en respuesta a las quejas de los residentes y comerciantes del sector norte, decidió flexibilizar la medida de pico y placa. Este cambio forma parte de un plan más amplio de la alcaldía para optimizar la movilidad en Manizales sin comprometer la calidad de vida ni el desarrollo económico local.
Otras Vías en Manizales Afectadas por el Pico y Placa
Es importante resaltar que, aunque la Avenida Kevin Ángel ha experimentado un cambio en la medida, otras zonas de la ciudad continúan bajo las mismas restricciones de pico y placa. Entre ellas se encuentran:
- Avenida Santander: En sentido cable-centro, la medida se aplica desde el CAI en la calle 64A hasta la calle 33a, y en sentido centro-cable desde la calle 33 en el parque Fundadores hasta la calle 65. Esta avenida, una de las más transitadas de la ciudad, ha mantenido las restricciones para evitar embotellamientos en horas pico.
- Avenida Paralela: Toda la arteria desde el sector de Ondas de Otún (calle 37A) hasta la calle 62 en ambas calzadas y sentidos. La Avenida Paralela es otra vía fundamental para la movilidad en Manizales, y la restricción aquí busca controlar el volumen de tráfico que se dirige hacia el centro.
- Sector Centro: El área central de la ciudad también permanece con restricciones, abarcando el polígono que se forma al norte con la Avenida Gilberto Alzate (sin incluirla), por el sur con la carrera 23 (incluida), por el oriente con la calle 32 (incluida) y por el occidente con la calle 19 (incluida).
Consecuencias de las Modificaciones
La decisión de modificar el pico y placa en la Avenida Kevin Ángel refleja un equilibrio entre las necesidades de movilidad y el desarrollo económico en Manizales. Aunque no todos los sectores han visto cambios, la medida en este tramo específico promete aliviar significativamente los problemas de tráfico en una de las zonas más dinámicas de la ciudad. Las autoridades esperan que esta modificación contribuya a una mejor calidad de vida para los residentes y un impulso para el comercio local.
¿Qué Significa Esto para los Conductores?
Para los conductores que frecuentan la Avenida Kevin Ángel, el levantamiento del pico y placa ofrece mayor flexibilidad en los horarios de desplazamiento. Esto es especialmente relevante para aquellos que utilizan la vía para desplazarse desde y hacia municipios vecinos. La eliminación de la restricción en este tramo clave permitirá una mejor distribución del tráfico, lo que podría reducir los tiempos de viaje durante las horas pico.
Proyecciones Futuras para la Movilidad en Manizales
El cambio en la Avenida Kevin Ángel es solo el comienzo de lo que podría ser una serie de modificaciones en la infraestructura vial de Manizales. La Secretaría de Movilidad ha señalado que continuará evaluando el impacto de las restricciones de pico y placa en otros sectores de la ciudad, buscando siempre mejorar la circulación y minimizar los problemas derivados de las congestiones vehiculares.
Es posible que, a medida que avancen los proyectos de infraestructura vial, veamos nuevas flexibilizaciones o cambios en otras áreas de la ciudad. La clave, según la administración, está en adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y del comercio local, asegurando que la ciudad siga avanzando de manera ordenada y eficiente.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
