9.5 C
Manizales
martes, julio 29, 2025

Martes 11 de abril: Así amanece el Ruiz

Continúa el registro de sismicidad asociado al fracturamiento de rocas en el volcán Nevado del Ruiz. Según explicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) este martes, dicha actividad se originó a una profundidad de entre 2 y 4 km, con una distancia entre 2 y 6 km.

Se conoció que el lunes se registró una magnitud máxima de 1,9 ML (Magnitud Local), correspondiente a un sismo a las 7:59 a.m., localizado a 4 km del cráter y a 3 km de profundidad. Con una columna máxima de ceniza de 2.300 metros.

Según el SGC el número de sismos ya no es un parámetro relevante. Ahora toma mayor importancia la localización y la profundidad de estos eventos, con respecto al cráter.

Dicha actividad volcánica puede fluctuar, sin que esto indique que el volcán haya regresado a un nivel de actividad menor. De hecho, el fracturamiento de roca indica que la actividad del volcán sigue siendo inestable.

El SGC reitera que para retornar a un nivel de actividad amarillo se necesita tiempo prudencial para establecer patrones y tendencias que lleven a ello. Por lo cual se mantiene el nivel de ACTIVIDAD NARANJA.

Ante ello, la comunidad debe estar atenta a las informaciones oficiales publicadas por el SGC, así como las autoridades municipales y departamentales.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) se invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural, a seguir las siguientes recomendaciones:

✅ Consultar si se encuentras en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,205FansMe gusta
370SeguidoresSeguir
208SeguidoresSeguir
104SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos