Los decretos de Protección de Menores en Manizales continúan vigentes. Autoridades municipales recuerdan estas medidas a la ciudadanía. Regulan la circulación nocturna de menores. También prohíben portar objetos cortopunzantes. El Instituto de Atención a la Familia (IAF) lo reitera.
Lea también: Calendario Tributario 2025: Fechas, Beneficios y Detalles Clave – InfoLibre
Llamado a la Ciudadanía y Familias
La directora del IAF, Luz Helena García Gómez, hizo un llamado. Se dirigió a padres de familia y a la comunidad. Quiere garantizar el cumplimiento de las disposiciones. El IAF de la Alcaldía de Manizales reitera la vigencia. Son decretos municipales. Establecen medidas de protección para menores. También buscan la seguridad ciudadana en general.
“Es responsabilidad de todos”, afirmó García Gómez. Se refirió a proteger a niños, niñas y adolescentes. Recordó que estas normativas siguen en vigencia. Su cumplimiento es fundamental. Busca garantizar un entorno seguro.
Prohibición de Objetos Cortopunzantes (Decreto 0279)
Los decretos establecen varias medidas. Prohíben el porte de elementos cortopunzantes. Esto está en el Decreto 0279 de 2013. También hay restricciones para la circulación nocturna. Esto afecta a menores sin adulto responsable. La hora límite son las 11:00 p.m. Así lo indica el Decreto 0226 de 2008.
Según el Decreto 0279 de 2013, está prohibido. Prohíbe el porte, tenencia y uso de objetos. Son objetos cortopunzantes o contundentes. Pueden ser utilizados como armas. Si un menor es encontrado bajo efectos de alcohol o drogas, será llevado al IAF. Allí deberá ser recogido. Lo recogerán sus padres o representantes legales.
Regulación de la Circulación Nocturna (Decreto 0226)
Por su parte, el Decreto 0226 de 2008 regula la circulación. Se refiere a menores en horario nocturno. Prohíbe su permanencia en vías públicas. También en lugares públicos. Esto aplica después de las 11:00 p.m. La prohibición no aplica si están acompañados. Deben estar con uno de sus padres o representantes.
Consecuencias del Incumplimiento
En ambos casos, incumplir las normativas tiene consecuencias. Puede acarrear multas. Son de hasta dos salarios mínimos legales vigentes. Las multas son para padres o representantes legales. No obstante, el 50% de estas sanciones puede conmutarse. Esto se hace por asistir a cursos y seminarios. Son organizados por el equipo del IAF.
La Importancia de la Denuncia y Contactos Útiles
“Invitamos a la ciudadanía a denunciar”, puntualizó García. Se refiere a cualquier situación identificada. Cuando vean menores en condiciones de vulnerabilidad. Esto en las calles de la ciudad. La protección de la infancia es un compromiso. Es un compromiso colectivo.
Para más información sobre las normativas, la comunidad puede comunicarse. Pueden contactar al IAF directamente. Para denunciar riesgos a menores, hay opciones. Los ciudadanos pueden llamar a la Policía. Es la Policía de Infancia y Adolescencia (123). También al ICBF (141). Son entidades competentes. Trabajan en protección y restablecimiento de derechos.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
