El reciente simulacro de emergencia en Manizales ha sido un hito importante en la gestión del riesgo de desastres, con una participación récord que refleja tanto el compromiso de las autoridades locales como la creciente concienciación de la ciudadanía. Este evento, que involucró a más de 55 mil personas y 912 entidades públicas y privadas, subraya la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad, especialmente en una ciudad vulnerable a fenómenos naturales como los terremotos.
Lea también: Manizales se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2024 – InfoLibre
Simulacro de emergencia en Manizales 2024
El simulacro de emergencia en Manizales, que se llevó a cabo a las 12:00 m, fue un esfuerzo conjunto de la Alcaldía de Manizales y su Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), en colaboración con múltiples entidades y la comunidad. Según el ArcGIS Dashboards, una plataforma que permite la visualización en tiempo real de datos geoespaciales, se logró la evacuación de más de 55 mil personas, un incremento significativo de 18 mil personas en comparación con el simulacro de 2023. Este aumento no sólo refleja la eficacia de las campañas de sensibilización y capacitación, sino también el compromiso de los manizaleños por garantizar su seguridad y la de sus familias.
Compromiso y articulación interinstitucional
Diego Armando Rivera Gutiérrez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales, destacó que este avance es el resultado de una fuerte articulación entre entidades públicas, privadas y organizaciones comunitarias. Según Rivera Gutiérrez, la cifra de participación es prueba contundente de los esfuerzos por fortalecer las capacidades de respuesta del municipio ante emergencias. «Este proceso de articulación nos ha permitido contar con una participación histórica en este simulacro», afirmó el director, quien también enfatizó el compromiso continuo para mejorar las estrategias de evacuación y respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
Evaluación externa y recomendaciones para el futuro
El simulacro no sólo fue un éxito en términos de participación, sino que también recibió una evaluación positiva por parte de observadores externos, como Faber Mosquera Álvarez, representante de la Universidad Católica de Manizales. Mosquera Álvarez elogió la solidez del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, destacando la capacitación y el conocimiento técnico del personal involucrado. «Es un placer encontrar en la institucionalidad pública una buena articulación, comunicación y estrategias claras», comentó el evaluador. Sin embargo, también subrayó que todo proceso de evaluación trae consigo áreas de mejora, lo que ayudará a perfeccionar las respuestas ante posibles emergencias en el futuro.
Un avance significativo en la preparación de la comunidad
El éxito de este simulacro radica en la creciente concienciación de la comunidad manizaleña sobre la importancia de estar preparados para desastres naturales. La participación masiva refleja no sólo un interés por seguir las indicaciones de las autoridades, sino también una comprensión más profunda de los riesgos que enfrenta la ciudad. Manizales, ubicada en una región sísmicamente activa, ha trabajado durante muchos años para mejorar sus sistemas de alerta y respuesta ante desastres, y este simulacro es una muestra clara de los avances logrados.
Los beneficios de la preparación ante desastres
Uno de los principales objetivos de los simulacros de emergencia es familiarizar a la población con los procedimientos de evacuación y las medidas de seguridad en caso de un desastre real. Esta práctica permite que tanto ciudadanos como instituciones se coordinen de manera efectiva, minimizando el pánico y la confusión en situaciones reales. Además, estos ejercicios brindan la oportunidad de identificar posibles fallos o debilidades en los planes de respuesta, permitiendo su mejora antes de que ocurra una emergencia real.
El papel crucial de la tecnología en la gestión del riesgo
La implementación de tecnologías como ArcGIS Dashboards ha sido fundamental para el éxito del simulacro. Esta herramienta no sólo permitió monitorear en tiempo real el progreso de las evacuaciones, sino que también proporcionó datos precisos sobre la ubicación y la cantidad de personas evacuadas. Estas tecnologías son cruciales para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones durante una emergencia, y su uso continuado promete transformar la manera en que se manejan los desastres en Manizales y en otras partes del país.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
