El Gobierno de Caldas, liderado por el gobernador (e) Ronald Fabián Bonilla Ricardo, inauguró la optimización del sistema de acueducto en el corregimiento de Florencia, Samaná, una obra que mejorará la calidad de vida de 1.495 habitantes y garantizará suministro de agua potable para los próximos 25 años. El proyecto contó con una inversión de $1.836 millones.
Lea también: Gobierno de Caldas asegura nueva capa asfáltica para vía en Samaná – InfoLibre
Transformación del servicio de agua
La intervención incluyó la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) tipo convencional, mejoras en la bocatoma del Río Claro, construcción de un desarenador, modernización de tanques de almacenamiento e instalación de micromedidores. Estas obras solucionan problemas históricos de discontinuidad y calidad del servicio que afectaban a la comunidad.
«Gracias al liderazgo del gobernador Henry Gutiérrez Ángel hemos logrado esta obra que transformará la vida en Florencia. Invitamos a la comunidad a cuidar esta infraestructura», destacó Ronald Fabián Bonilla Ricardo.
Superando desafíos técnicos y administrativos
El secretario de Vivienda y Territorio, Jorge William Ruiz Ospina, explicó los retos superados:
- Planta de tratamiento obsoleta
- Tuberías obstruidas
- Dificultades contractuales
«Reformulamos el proyecto para garantizar agua apta para consumo humano. Esta es la muestra de cómo la inversión en infraestructura cambia vidas», afirmó Ruiz Ospina.
Compromiso con el desarrollo regional
El alcalde de Samaná, Jorge Andrés Arango Tabares, destacó que esta obra se suma a otros proyectos para la región:
- Próxima llegada de carro recolector de basura
- Optimización del alcantarillado en San Diego
«Estamos focalizando inversiones estratégicas con el Plan Departamental de Aguas«, precisó el mandatario local.
La voz de la comunidad
Marta Lucía Ospitia, docente local, resaltó:
«Desde nuestro Club Defensor del Agua en la Institución Educativa Pío XII promovemos la conservación de este recurso vital».
Ana María Hurtado, estudiante, agregó:
«Esta obra mejora nuestra calidad de vida y protege el medio ambiente para las futuras generaciones».
Impacto a largo plazo
- La optimización del acueducto representa:
- ✅ Suministro continuo de agua potable
- ✅ Reducción de enfermedades hídricas
- ✅ Desarrollo productivo de la región
- ✅ Sustentabilidad ambiental
Esta obra consolida el compromiso del Gobierno de Caldas con el mejoramiento de la infraestructura hídrica en zonas rurales, priorizando la salud y bienestar de las comunidades.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
