21.6 C
Manizales
sábado, octubre 4, 2025

Gobernación de Caldas refuerza planes ante temporada de lluvias

Circular 016 insta a municipios a fortalecer planes de contingencia y sistemas de alerta temprana

Lineamientos para los municipios

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, emitió la Circular 016 de 2025, en articulación con la Circular 063 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de reforzar las acciones preventivas frente a la segunda temporada de lluvias.

El documento establece que los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo deben mantener actualizados sus planes de contingencia, vigilar zonas cercanas a ríos y laderas inestables, limpiar alcantarillados y quebradas, y activar los sistemas de alerta temprana. Además, se insiste en que los municipios deben reportar oportunamente cualquier emergencia que supere su capacidad de respuesta para garantizar la articulación con el nivel departamental.

Voces institucionales

La jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, destacó la importancia de la preparación:

“Es muy importante que la comunidad esté atenta a todos los medios oficiales, toda vez que nos encontramos en la segunda temporada de lluvias del año 2025. En especial, las zonas cercanas a ríos, quebradas o laderas deben reportar cualquier cambio en caudal o brotes de agua que puedan indicar deslizamientos”.

Por su parte, Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de la Jefatura, explicó que actualmente se monitorean 27 estaciones meteorológicas en cabeceras municipales, lo que permite un seguimiento constante a las condiciones climáticas.

Balance de lluvias y emergencias

Durante septiembre, las lluvias en Caldas se mantuvieron dentro de los rangos normales, con un aumento del 0.5% respecto al año anterior. Las precipitaciones más altas se presentaron en la subregión del Magdalena Caldense y el occidente próspero, con registros relevantes en:

  • Samaná: 380.4 mm
  • Pensilvania: 240.7 mm
  • Norcasia: 290.6 mm

En el mismo periodo se reportaron 18 eventos asociados a la variabilidad climática, entre ellos:

  • 8 vendavales
  • 6 movimientos en masa
  • 1 inundación
  • 3 incendios estructurales

Estos dejaron 111 afectaciones, incluyendo 5 familias impactadas, 6 personas heridas, 70 ciudadanos afectados, 7 vías con daños, 21 viviendas averiadas y 2 destruidas.

Llamado a la prevención

La Gobernación de Caldas reitera el llamado a la comunidad a mantener la prevención como eje central, reportando cualquier situación de riesgo a las autoridades locales, organismos de socorro o a la línea de emergencia 123.

La articulación institucional y la alerta temprana son las herramientas claves para proteger la vida y la integridad de los caldenses durante esta temporada de lluvias.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

11,637FansMe gusta
372SeguidoresSeguir
207SeguidoresSeguir
105SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos