La Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) regresa en 2024 con una propuesta rica y diversa que resalta la interconexión entre cultura, naturaleza y comunidad. Bajo la metáfora «Somos voces de ríos», FILAQ busca celebrar la vida que fluye a través de los ríos, no solo como cuerpos de agua, sino como símbolos de vida, diversidad y conexión entre las comunidades.
Lea también: La Importancia de la Vigilancia Comunitaria en la Gestión del Riesgo en Caldas – InfoLibre
La importancia de FILAQ
FILAQ no es solo un evento literario; es un espacio de encuentro para culturas, ideas y comunidades. Con su enfoque en la biocultura, la feria resalta la relación intrínseca entre los seres humanos y la naturaleza, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural. La programación de FILAQ está diseñada para fomentar el diálogo sobre temas sociales, ambientales y humanos, todo en el contexto de la cultura del río.
FILAQ 2024: Una celebración de la diversidad
Este año, FILAQ celebra su segunda edición del 2 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, con una oferta que incluye narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entre otras instituciones. Con 64 estands y 60 invitados nacionales e internacionales, FILAQ se posiciona como una de las ferias del libro más importantes del país.
Componentes clave de FILAQ
La feria se divide en dos componentes principales: la muestra comercial y la programación cultural. La exhibición comercial cuenta con la participación de editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones de diversas partes del país y del extranjero, destacando la presencia de proyectos editoriales independientes que contribuyen a la diversidad de contenidos. En paralelo, la programación cultural ofrece una amplia gama de actividades, desde talleres y charlas hasta presentaciones de libros y conciertos, todos ellos enfocados en la biocultura y la relación de las comunidades con los ríos.
Invitados especiales y actividades destacadas
Entre los invitados especiales de este año se encuentran artistas de renombre como Roger Ycaza, ilustrador ecuatoriano encargado de la imagen oficial de FILAQ 2024, y Esteban Valdivia, arqueólogo y músico que ofrecerá el concierto de inauguración. Además, la feria contará con la presencia de escritores, poetas, editores y artistas de diversas disciplinas, quienes participarán en más de 170 actividades programadas a lo largo de los siete días del evento.
FILAQ y la biocultura
Uno de los aspectos más destacados de FILAQ es su compromiso con la biocultura, un concepto que busca resaltar la interconexión entre la cultura y la naturaleza. A través de la feria, se busca fortalecer el pensamiento biocultural mediante la promoción de la lectura, la escritura y el diálogo sobre la biodiversidad. En este sentido, FILAQ se presenta como una feria con el corazón puesto en la biodiversidad, donde tanto la programación cultural como la exhibición comercial reflejan esta responsabilidad.
FILAQ Itinerante
Con el objetivo de llevar la feria más allá del Centro de Convenciones, FILAQ Itinerante es una iniciativa que busca descentralizar las actividades y llegar a públicos que de otra manera no participarían en el evento. Escritores, ilustradores y mediadores visitarán diferentes espacios de Armenia y Quindío, como colegios, universidades, bibliotecas públicas y cafés, para presentar sus obras y fomentar el amor por la lectura y la creación literaria.
FILAQ como un evento inclusivo
La Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío es un evento inclusivo, diseñado para ser accesible a todos los públicos, sin importar su edad, nivel de lectura o capacidades sensoriales. Con actividades para bebés, niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidades, FILAQ se asegura de que todos puedan disfrutar de la feria. Además, la entrada es libre, lo que garantiza que el evento esté abierto a toda la comunidad.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
