La fiebre amarilla Manizales sigue siendo una prioridad en salud pública, y por eso la Secretaría de Salud intensificó acciones de prevención en la vereda Kilómetro 41. Esta zona rural fue priorizada por su alta vulnerabilidad frente a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Visitas casa a casa para eliminar criaderos
Durante la jornada, el equipo técnico recorrió cada vivienda para orientar a los habitantes sobre la limpieza adecuada de tanques, canecas, floreros y otros recipientes donde se acumula agua. El objetivo es evitar la proliferación de larvas del mosquito transmisor de la fiebre amarilla y el dengue.
José Abel Hoyos Ramírez, técnico del Área de Salud de la Secretaría, explicó que se hace una búsqueda activa del vector cada 15 días. Revisando depósitos de agua para detectar posibles criaderos. Recalcó que el lavado con cepillo es esencial para eliminar las larvas que se adhieren a las paredes de los tanques.
Vacunación para prevenir la enfermedad
En simultáneo, se llevó a cabo una campaña de vacunación para proteger a la comunidad. La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero puede prevenirse con una sola dosis de vacuna, lo que convierte esta acción en una estrategia clave de salud pública.
Compromiso con la prevención en zonas rurales
Con estas intervenciones, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la vigilancia y la prevención activa en zonas rurales, donde el riesgo de transmisión es mayor. Además, promueve el autocuidado y la participación de la comunidad en el control del mosquito en sus hogares.
Estas acciones continuarán en otros sectores de Manizales, con el objetivo de evitar brotes y proteger a la población. Especialmente en áreas con difícil acceso a servicios de salud.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
