El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia habilitó la plataforma MiVacuna para que los ciudadanos puedan verificar si tienen aplicada la vacuna contra la fiebre amarilla. Este sistema, que forma parte de la Campaña por la Vida, ya registra más de 14 millones de dosis administradas en el país desde 2013.
Lea también: Caldas intensifica vacunación contra fiebre amarilla tras brote en regiones vecinas – InfoLibre
¿Qué información contiene MiVacuna?
La plataforma MiVacuna #FiebreAmarilla permite consultar el antecedente vacunal de personas nacionales o extranjeras que hayan recibido la inmunización en cualquier centro de salud de Colombia. Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, el sistema incluye:
- Registros de dosis aplicadas desde 2013.
- Datos de 14.417.144 personas vacunadas.
- Actualización en 24 a 48 horas después de la aplicación.
¿Cómo consultar si está vacunado?
Para verificar su estado de vacunación, siga estos pasos:
- Ingrese a la plataforma MiVacuna.
- Registre sus datos personales y acepte los términos de uso.
- Consulte con su número de documento de identidad.
- Si aparece registrado, podrá descargar el carné digital.
¿Qué hacer si no aparece el registro?
Si tiene un carné físico de vacunación, pero no figura en el sistema, debe:
- Acudir a un punto de vacunación para solicitar la actualización.
- Presentar su documento de identidad y el comprobante físico.
En caso de no contar con evidencia, pero estar seguro de haber recibido la vacuna, deberá firmar una declaración de antecedente vacunal.
Importancia del registro oficial
El Ministerio de Salud recuerda que solo son válidos:
- El carné físico de vacunación.
- El registro en sistemas oficiales como MiVacuna.
Esta herramienta busca facilitar el acceso a la información y garantizar que los ciudadanos puedan demostrar su estado de vacunación, especialmente para viajes a zonas de riesgo.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
