El departamento participará este 22 de octubre en el ejercicio nacional de prevención y respuesta. Liderado por la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas y la UNGRD.
Caldas está lista para unirse al Simulacro Nacional y Departamental de Respuesta a Emergencias 2025, que se desarrollará este miércoles 22 de octubre a las 9:00 a.m., en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La jornada busca fortalecer las capacidades de preparación, reacción y coordinación institucional frente a posibles eventos de origen natural o antrópico.
La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas coordina la participación de los 27 municipios del departamento, promoviendo que entidades públicas, privadas, instituciones educativas, comunidades organizadas y hogares participen activamente en este ejercicio que cada año pone a prueba los protocolos de emergencia en todo el país.
Un compromiso con la prevención y la vida
El jefe de la dependencia, destacó que el simulacro no es solo una práctica técnica. Sino una oportunidad para reforzar la cultura del autocuidado y la prevención entre los ciudadanos.
“Cada persona tiene un papel clave en la gestión del riesgo. Este simulacro es una invitación a revisar nuestros planes familiares y laborales de emergencia, conocer las rutas de evacuación y fortalecer la capacidad de respuesta de nuestras comunidades”, expresó.
Durante el ejercicio, se activarán los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) municipales y departamental, se evaluará la efectividad de los planes de contingencia y se promoverá la articulación interinstitucional con organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Ejército Nacional.
Participación ciudadana y articulación institucional
La Gobernación de Caldas invita a todos los caldenses a sumarse al simulacro, atendiendo las orientaciones de sus alcaldías, comités locales y brigadas internas de emergencia. Cada entidad participante deberá registrar su reporte de participación a través de los canales habilitados por la UNGRD y la Jefatura Departamental.
Este ejercicio hace parte de la estrategia nacional de fortalecimiento de la resiliencia territorial. Que busca consolidar territorios más seguros y comunidades mejor preparadas frente a desastres naturales como sismos, deslizamientos o inundaciones.
Con esta jornada, Caldas reafirma su compromiso con la protección de la vida, la reducción del riesgo y la consolidación de una cultura de prevención en todo el territorio.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw