Manizales, 4 de septiembre de 2025. La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente, lideró este miércoles el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, un espacio en el que se revisaron los eventos recientes, los pronósticos climáticos y el avance en la ejecución de recursos tras la declaratoria de calamidad pública en junio.
Eventos y balance de afectaciones
Entre junio y agosto, el departamento registró vendavales, inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales que afectaron a 1.283 personas, destruyeron 3 viviendas, dejaron 385 averiadas, 81 en riesgo y ocasionaron daños en 22 vías.
Avance del Plan de Acción Específico
El Consejo conoció el estado del Plan de Acción Específico (PAE), con una destinación de $3.530 millones, de los cuales ya se ejecutó más del 90%. Estos recursos se invirtieron en ayudas humanitarias, subsidios de arrendamiento, banco de materiales, maquinaria amarilla y obras de mitigación.
La jefa de Gestión del Riesgo, Paula Marcela Villamil Rendón, explicó que aún hay recursos disponibles en subsidios y logística que no han sido solicitados, por lo que se pidió autorización para trasladarlos a una sola bolsa que permita mayor flexibilidad de uso ante el pico de lluvias esperado en octubre.
Avances tecnológicos en emergencias
En la sesión se presentó el Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC), que ya funciona desde el Centro Tecnológico de Villamaría. Con su línea 123 operando 24/7, se fortalecerá el monitoreo de emergencias y la articulación institucional en la respuesta.
Voces institucionales
El secretario privado de Caldas, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, delegado del Gobernador, destacó que “revisar la situación actual y los pronósticos del IDEAM era fundamental, pero también lo es verificar cómo avanza la ejecución del Plan de Acción que se diseñó tras la calamidad pública”.
Por su parte, Andrés Álvarez Naranjo, líder de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Seccional Caldas, reiteró la disponibilidad inmediata de insumos y equipos desde el centro logístico humanitario, que opera las 24 horas en coordinación con la Gobernación.
Salud y cierre de emergencias
La Dirección Territorial de Salud informó en el Consejo que ya se dio cierre a la calamidad por dengue y que se mantiene el control sobre la fiebre amarilla en el departamento.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw