La Territorial de Salud refuerza acompañamiento y prevención en municipios
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) reportó un incremento significativo en los casos de la enfermedad de manos, pies y boca, alcanzando un total de 1.209 notificaciones a la semana epidemiológica 38, con corte al 20 de septiembre de 2025.
Se trata de una infección viral altamente contagiosa causada por el virus Coxsackie, cuyos principales síntomas son fiebre, llagas en la boca y erupciones con ampollas en manos y pies. Aunque no existe tratamiento específico, la atención médica se concentra en aliviar la fiebre, el dolor y las úlceras que afectan principalmente a la población infantil.
Municipios más afectados
De acuerdo con Érika La Rotta, coordinadora del Área Epidemiológica de la DTSC, el municipio con mayor concentración de casos es Manizales con 625, seguido por Villamaría (92), San José (87), Viterbo (83) y Aguadas (69).
“La mayoría de los afectados son niños menores de 10 años en edad escolar, lo que representa un reto importante para el sector educativo y de salud en la prevención de brotes”, explicó la funcionaria.
Acciones de control y acompañamiento
La DTSC informó que, tras la notificación al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se adelanta acompañamiento a municipios e instituciones de salud para reforzar medidas como:
- Desinfección de superficies en colegios, jardines y hogares.
- Aislamiento de pacientes entre 10 y 14 días.
- Campañas de prevención y autocuidado dirigidas a familias, docentes y comunidades educativas.
Recomendaciones a la comunidad
La entidad subrayó la importancia de mantener una estricta higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos, como principal medida para evitar la propagación del virus.
Asimismo, pidió a padres y cuidadores no enviar a niños con síntomas a colegios o jardines, con el fin de reducir el riesgo de transmisión en entornos educativos y comunitarios.
“Con el compromiso de las familias, docentes y comunidad en general podremos contener la expansión de la enfermedad y proteger a la población más vulnerable: nuestros niños”, señaló la DTSC.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
