9.8 C
Manizales
martes, noviembre 18, 2025

Caldas conmemoró los 40 años de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz

Caldas volvió a mirar de frente la historia. Cuatro décadas después de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, autoridades, academia, organismos de socorro y comunidad científica se reunieron para honrar la memoria de las víctimas y destacar los avances del país en gestión del riesgo. La jornada, liderada por la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres, se desarrolló en la Universidad de Caldas y en la Universidad Católica de Manizales, con un mensaje común: recordar para seguir preparándonos.

Un espacio para la memoria, la ciencia y la prevención

El evento propició un encuentro emotivo entre quienes vivieron la emergencia de 1985 y quienes hoy sostienen el sistema de gestión del riesgo. Las reflexiones giraron en torno a los aprendizajes, la evolución científica y los desafíos presentes para convivir con un volcán activo.

Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a las 11 víctimas del equipo de geología de la Universidad de Caldas, quienes perdieron la vida el 13 de noviembre de 1985 mientras realizaban labores de campo. Nueve estudiantes, su profesor y el conductor fueron recordados como ejemplo de entrega, vocación y compromiso con el conocimiento del territorio.

Impactos en Caldas: heridas que marcaron un antes y un después

Durante la conmemoración se recordó que en Caldas la erupción dejó más de 3.000 personas fallecidas en Villamaría, Manizales, Chinchiná, Palestina y Neira. Es una memoria que permanece en la identidad del territorio y que ha motivado el fortalecimiento de capacidades institucionales para proteger la vida.

“Es muy importante estar preparados”: liderazgo departamental

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, destacó la necesidad de mantener vivo el recuerdo como herramienta pedagógica y de articulación institucional.
“La intención era reunir a todos los que hicieron parte de la historia y a quienes hoy integramos el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Convivimos con un volcán activo, y estar preparados es un deber con nuestras comunidades”, señaló.

El reconocimiento nacional: Caldas como referente

Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, exaltó el trabajo del departamento en investigación y preparación operativa.
“Es esencial recordar a quienes perdieron la vida y destacar el papel de Caldas en la creación de conocimiento y en el desarrollo del Observatorio Vulcanológico de Manizales, un referente nacional”, afirmó.

El capitán Héctor Raúl González Alvarán, rescatista en Armero y hoy integrante del Cuerpo de Bomberos de Manizales, recordó cómo el país comenzó a reconstruirse desde la prevención:
“Seis meses después ya estábamos hablando de prevención de desastres. La academia fortaleció el monitoreo y los estudios técnicos. Hoy contamos con una Jefatura Departamental y una Oficina Municipal sólidas y operativas”.

La voz de la ciencia: tecnología, conocimiento y comunidades

El componente académico subrayó que la erupción transformó la vulcanología y la gestión del riesgo en Colombia.
“Fue un hecho profundamente doloroso, pero marcó un punto de inflexión en el rol de la ciencia. El riesgo debe construirse entre conocimiento, comunidades, autoridades e instituciones”, explicó la geóloga y vulcanóloga Marta Lucía Calvache.

Por su parte, Julio Fierro Morales, director del Servicio Geológico Colombiano, destacó la robustez del monitoreo actual:
“El Nevado del Ruiz es el volcán mejor instrumentado del país y uno de los mejores del mundo. Cerca de 75 sensores miden deformación, temperatura, composición química y sismicidad. Estos datos nos permiten anticiparnos y reducir el riesgo”.

Un compromiso renovado con la vida y la resiliencia

La conmemoración no solo fue un acto de recuerdo; también reafirmó la responsabilidad histórica de Caldas en la prevención de desastres. El Gobierno Departamental destacó que hoy existe un sistema fortalecido, articulado y humano, capaz de responder con rigor técnico y sensibilidad social.
El mensaje final fue claro: Caldas honra su pasado construyendo un presente más seguro y un futuro resiliente.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

11,614FansMe gusta
375SeguidoresSeguir
210SeguidoresSeguir
105SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos