Avanza la transformación urbana en Manizales con obras que integran infraestructura moderna, inclusión social y sostenibilidad.
Las obras del Bulevar de San Jorge, uno de los proyectos más emblemáticos de renovación urbana en Manizales, progresan con intervenciones simultáneas a lo largo de la Carrera 20. Este corredor, clave para la movilidad y la vida barrial, comienza a mostrar el rostro de una ciudad más caminable, amable y segura.
El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura, sino también fortalecer el tejido social mediante la vinculación laboral de madres cabeza de hogar y la atención prioritaria a personas con discapacidad, garantizando una accesibilidad universal real y efectiva.
Un proyecto que impulsa la nueva cara de San Jorge
El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, destacó que esta intervención transformará el entorno urbano y dinamizará la economía local.
“Esta obra impulsa una transición del uso residencial hacia nuevas actividades económicas asociadas a la gastronomía y el comercio, mejorando la condición del espacio público y la transitabilidad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte”, señaló el funcionario.
El Bulevar de San Jorge se consolida como una apuesta por la movilidad sostenible, el disfrute ciudadano y la integración barrial.
Avances de obra por tramos
Las intervenciones se desarrollan de manera simultánea en distintos puntos del corredor, optimizando tiempos y garantizando continuidad técnica:
- Tramo 8 (Carrera 20, entre calles 47 y 48): vaciado de sardineles, aplicación de base y subbase, vaciado de andenes, vigas de cimentación y escaleras.
- Tramo 9 (Carrera 20, entre calle 47 y calle 47A): demolición de andenes, excavación, vaciado de andenes y construcción de vigas de cimentación.
- Tramo 7 (Carrera 20, entre calle 48A y 48B): construcción de muro de contención (pantalla), fundición de sardineles, vaciado de andenes y vigas de cimentación.
- Tramo 6 (Carrera 20, entre calle 48 y 48B): demolición de andenes y sardineles, construcción de vigas, excavación y conformación de bahías de estacionamiento con subbase afirmada.
Asimismo, avanzan los trabajos de mejoramiento de parques frente al Colegio San Jorge y al supermercado D1, que se convertirán en espacios de encuentro y recreación comunitaria.
Obra con enfoque social y de accesibilidad
El componente social es un pilar del proyecto. Durante una visita técnica al tramo entre calles 51 y 47 se identificaron las necesidades de personas con discapacidad. Lo que permitió ajustar diseños para garantizar una movilidad sin barreras.
Además, la participación de madres cabeza de hogar en el equipo de trabajo refuerza el compromiso con la inclusión y el empleo digno. Promoviendo la equidad de género y la cohesión social.
Trabajos complementarios y articulación institucional
Aguas de Manizales continúa con la renovación de redes de acueducto y alcantarillado, instalación de sumideros y cámaras de inspección. Asegurando la sostenibilidad de las obras.
Por su parte, la CHEC avanza en el traslado de postes de energía para adecuar el alumbrado al nuevo diseño arquitectónico del bulevar y fortalecer la seguridad del espacio público.
Una obra que construye ciudad
El Bulevar de San Jorge es más que una intervención física: representa una visión de ciudad moderna, accesible e incluyente.
La Alcaldía de Manizales agradece la comprensión y colaboración de la comunidad durante la ejecución de los trabajos. Recordando que cada avance es un paso hacia un entorno urbano más humano y sostenible.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw