16.6 C
Manizales
sábado, agosto 9, 2025

Territorial de Salud alerta sobre aumento de casos de tosferina

Manizales, julio 31 de 2025 – La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) emitió una alerta preventiva ante el incremento de casos de tosferina en el departamento. Hasta la fecha se han confirmado 16 casos de esta infección respiratoria altamente contagiosa, lo que llevó a reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica y promoción de la vacunación.

🚨 ¿Qué es la tosferina?

La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad bacteriana causada por la bordetella pertussis. Se transmite con facilidad por gotas de saliva al toser o estornudar y puede afectar gravemente a niños menores de 5 años, mujeres gestantes y personas inmunosuprimidas.

💉 Vacunación: la herramienta más eficaz

Mariana Villegas Quintero, profesional de la Línea de Salud Infantil de la DTSC, recordó que el esquema nacional de vacunación contempla la inmunización contra esta enfermedad en varias etapas:

  • En niños: a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y a los 5 años.
  • En gestantes: con la vacuna TDAP acelular a partir de la semana 26 de gestación.

Además, se promueve la estrategia Capullo, que consiste en vacunar a las personas cercanas al recién nacido (madre, padre, cuidadores) para crear un entorno seguro libre de transmisión bacteriana.

⚠️ Signos de alarma y cuándo acudir a urgencias

La DTSC insta a padres y cuidadores a reconocer los signos de alerta y actuar a tiempo:

  • Tos persistente con silbido
  • Episodios de vómito tras la tos (tos paroxística)
  • Cianosis (coloración morada de labios o extremidades)
  • Dificultad respiratoria o rechazo del alimento
  • Fiebre persistente

“Estos signos son motivo de consulta inmediata en urgencias. La atención oportuna puede evitar complicaciones graves o incluso fatales”, señaló Villegas.

🛡️ Plan de choque y articulación nacional

En respuesta a la situación, la Dirección Territorial, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social. Implementa un Plan de Choque con acciones para reducir la morbimortalidad por tosferina, enfocadas en los municipios con mayores riesgos.

Este plan incluye refuerzo de la vacunación, tamizajes activos, campañas informativas y capacitación al talento humano en salud.


🧒 Proteger a la infancia es tarea de todos

La DTSC hace un llamado colectivo a padres, cuidadores, profesionales de la salud y ciudadanía a no bajar la guardia y garantizar vacunación completa. Especialmente en niños pequeños y gestantes.

La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso oportuno a los servicios de salud son las mejores armas para proteger a la población más vulnerable frente a la tosferina.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,209FansMe gusta
371SeguidoresSeguir
207SeguidoresSeguir
104SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos